ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page

CON LO QUE HAYES, inauguraciones UTI 5 y PUCE 12

3/8/2018

0 Comments

 
Picture
Los proyectos de CLQH de este semestre, fueron en espacio público, cada espacio requería un tipo de cubierta. La UTI trabajo junto a la Asociación de ecuavoley del parque Virgilio Corral en La Pulida y La PUCE junto al grupo scout San Pedro Nolasco con sus dirigentes Andrea Bedoya, David Guerrero y Pablo Ron en el parque de la Independencia de Pomasqui, con el apoyo del Gad de Pomasqui, y el presidente del Barrio.
​

CLQH PUCE 12: Cubierta en Pomasqui donde trabaja el grupo Scout "San Pedro Nolasco".
Una cubierta que vuela y deja todo el espacio bajo ésta libre.
​Diseño y construcción por CLQH PUCE 12: Nicolás Andrade, Lorena Armendáriz, Alfonso Bonifaz, Paola Carrera, Luis Falconí, Jennifer Inga, Juan Francisco Mayorga, Sebastián Recalde, Daniel Rodríguez, Andrés Sánchez, Ma. Emilia Silva, Luis Singo, Lenin Villacís. Tutor: Enrique Villacís. Asesoría estructural: Ing. Patricio Cevallos. Asesoría profesional: Lorena Rodríguez, Cynthia Ayarza. 
Picture
Picture
Picture
Picture
Para la inauguración nos acompañaron el grupo scout y el presidente del barrio, Don Esequiel. Como agradecimiento por el apoyo durante la construcción se los nombró padrinos al Veci, don Luis Tamayo, y a Don Luis Singo, que fue el especialista en suelda y asesor constante que además nos permitió trabajar en su taller.
Picture
CLQH UTI 5: Cubierta Complejo deportivo Virgilio Corral,  LA PULIDA. Asociación de Ecuavoley.

Una cubierta que nace del centro y se extiende simbolizando el arraigo y constante crecimiento.
Diseño y construcción por CLQH UTI 5: 
Richard Becerra, Ibeth Bohórquez, Christian Darquea, Gonzalo Guatemal, Katherine Guerrero, Javier Maigua, Carlos Martínez, Wendy Moya, Fernando Pazmiño, Daniel Proaño, Mario Quinatoa, María Belén Rivadeneira, Jean Piere Sánchez, Christian Simons, Viviana Sinailín, José Bedón, Pamela Castillo, Marlon Cueva, Jonathan Espín, Sebastián Fuel, Diego Guamaní, Ma. Augusta Guayasamín, Bryan Mestanza, José Núñez, Pablo Ron, Luis Sandoval, Diego Silva y Luis Sópalo. Tutores: ENSUSITIO con el apoyo de Carla Narvaez.  Asesoría Estructural: Ing. José Poveda. 
​
Picture
Como padrinos se nombró a los abuelos que iniciaron la asociación.  Gracias a la directiva, Presidente: Ramiro Chicaiza, Tesorera: Sandra Espín y los que realizaron el seguimiento de todo el proceso. 
Antes de la inauguración en la Pulida,  fue posible que los estudiantes de la PUCE exploren el proyecto y den sus criterios de donde nace el diseño, con el intercambio de experiencias con  los estudiantes  se pudo reafirmar los criterios de diseño.
Picture
Picture
0 Comments

Tercera edición: RUNKASEXXXIONS DE SILLÓN este jueves 7 de Junio 2018: con Guanchaka - Juan Cobo

29/5/2018

0 Comments

 
Picture
GUANCHAKA - GUANACO MC, JUAN COBO
Picture
Picture
​En la tercera RUNKASEXXXIONS DE SILLÓN la conversación será con ​Guanchaka - Guanaco, sinónimo de música urbana latinoamericana; mezcla Hip Hop con música tradicional de Latinoamérica y su país Ecuador, ha creado una formula proyectada desde el underground que le ha permitido transgredir las fronteras que existen entre lo musical, cultural y social. Tiene a su haber 10 álbumes editados en diferentes proyectos, 4 de ellos como solista además de varias giras por Latinoamérica, Europa, US y Africa. Su ultima obra Blasfemia a recibido elogios de medios nacionales e internacionales.

​


GUANCHAKA es una bebida alcohólica creada por los campesinos de la ruralidad del Ecuador, quien bebe este brebaje deambula en una fina línea entre la embriaguez y la alucinación. Guanchaka es el nombre que adopta Juan Cobo a.k.a. Guanaco Mc para su nuevo proyecto alterno. Comenzó hace dos años selectando música de su preferencia; el dj set fue el primer paso, de la mano llego la producción de beatz, hoy por hoy Guanchaka se perfila como un sistema sonoro ecléctico que muta sin complejo mediante herramientas electrónicas, digitales y análogas enfocadas en la pista de baile del tercer mundo, música que invita al contacto físico y que explora ritmos ecuatorianos, latinos, caribeños y africanos dotados de la identidad de quien los programa.

​
0 Comments

Bienvenidos Con Lo Que Hay - PUCE 12, UTI 5

24/5/2018

0 Comments

 
Picture
"El espacio público está desapareciendo rápidamente, por causa de los procesos de globalización y privatización y también por las nuevas formas de control social; incluso las plazas, espacios cívicos de las ciudades latinoamericanas, están siendo cerradas, rediseñadas y reglamentadas en formas que restringen sus usos sociales y políticos tradicionales." (Setha Low, 2005) Sin embargo existen agrupaciones que deciden apropiarse de espacios públicos-botados, no con una visión de bien privado y apropiación territorial, si no para reactivarlos con actividades de interés común.

En el taller CLQH, los estudiantes obtienen herramientas para crear su propio trabajo y a la vez brindar su conocimiento técnico a gente que no siempre tiene recursos para pagar un arquitecto, así se investiga los lugares de intervención para el taller. En esta ocasión el taller CLQH selecciona dos agrupaciones que se apropiaron de espacios públicos abandonados que han ido reactivando paulatinamente. A partir de actividades SCOUTS y el tradicional ECUAVOLLEY, ambas comunidades ahora están trabajando con los estudiantes de CLQH para materializar espacios necesarios que por falta de apoyo técnico no habían consolidado hasta el momento.    ​
CLQH - UTI 5      .       ECUAVOLLEY
Picture
Picture
Son tres generaciones de familiares y amigos que se juntan con la excusa de jugar ECUAVOLLEY en el barrio La Pulida, pero mucho más allá del juego, llevan años en un proceso de apropiación. Proceso que no ha sido fácil, pero si sostenido porque a pesar de pasar años desplazados de varios lugares, finalmente encontraron su lugar que será legado para las siguientes generaciones. El taller CLQH - UTI 5 acompañará en este proceso de consolidación con el diseño y construcción de un espacio de sombras representativo del lugar, simbolizando el proceso de arraigo y  la transición de las generaciones que han estado y estarán en el parque. 
CLQH - PUCE 12      .      SCOUTS
Picture
Picture
Es marcado el contraste entre la identidad y pertinencia que caracteriza a los SCOUTS con su lugar de trabajo, que por ahora es un lugar descuidado y sin identidad. El taller CLQH - PUCE 12 desarrolla el diseño del parque y de un espacio de sombra tomando en cuenta la identidad del barrio y apoyándose en las acciones de los SCOUTS.  

​
Bienvenidos hayes de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y de la Universidad Tecnológica de Indoamérica (UTI) y bienvenida Carlita Narvaéz, ex alumna de CLQH 2015, que ahora nos acompaña en un proceso de formación en la academia.  
0 Comments

Segunda Edición:  RUNKASEXXIONS DE SILLÓN este Viernes 6 de abril 2018:  con D´JAM - TROUBLE MAKERS EC., TARA HUG.

22/3/2018

0 Comments

 
Picture
Segunda Edición: D´JAM - TROUBLE MAKERS EC., Tara Hug: Viernes 6 de abril de 6 a 8 pm.
Picture
En la segunda RUNKASEXXXIONS DE SILLÓN la conversación será con ​Tara Hug, primera Dj mujer del Ecuador, nacida en Suiza, (Shadow Girl-D’Jam), actualmente reside en Quito. Ha participado en eventos de los cuales nacieron el grafitti y la batalla de los 5 elementos , convirtiéndose en una Dj integral y pilar del movimiento electrónico Ecuatoriano. La experiencia en raves, mezclado con la vibras de los clubes y la producción de eventos, tales como el Puembo Rave, el Music Lab Festival, Clínica de Locos, Piñata Sessions, Miss Colegiala, Chinese New Year, entre otros, posicionaron la figura de D´Jam.​
​


Picture
Picture
Picture
Su participación activa por años, en cunas musicales tales como son Miami, Detroit y Chicago, harían que Tara influya en la formación de djs locales, en un sonido que fue evolucionando desde el Break Beat, Electro House, Chicago House, Deep House o Chunky House (nombre de su autoría), siempre manejando los ingredientes adecuados para el dancefloor, sin olvidar la gran influencia que recibio de los bajos del Hip Hop y los snars del Punk en sus comienzos.​
De vuelta a Quito para entregarle aun más vitalidad a la escena, un galpón floral, seria la respuesta, un espacio oculto a plena vista, donde grandes músicos Djs como Miguel Puente, Audiofly, Sander baan, Sanderman, Mr. C y algunos más, reconocieron la vibra primordial del famoso Flower Shop.
0 Comments

HOY empieza el XV TSL Chucuito-Puno, Perú 2018,  VIERNES 23 a las 13h00- ENSUSITIO  "Más allá de lo que dicen que hay"

16/3/2018

0 Comments

 

 XV TSL Chucuito-Puno del 22 de marzo al 2 de abril. KIK en el Taller Serpiente.
Picture


​VIERNES 23 a las 10H00 "Más allá de lo que dicen que hay".
Picture
Picture
Picture
0 Comments

Inauguración: Cubimuro CLQH 11 - PUCE  + Laberinto Sonoro CLQH UTI 4 en el Centro Diurno Atahualpa (CDA) del MIES

5/3/2018

0 Comments

 
El Centro Diurno Atahualpa (CDA) es una entidad gubernamental que brinda habilitación a personas con discapacidad visual, curiosamente el estado destina un aproximado de 100$ anuales a infraestructura. Pasada nuestra resistencia por colaborar con el gobierno, este proyecto significó un respiro y una alternativa al trabajo estrictamente burocrático y universitario, una lección sobre el servicio público y académico que trasciende a un salario y a unas calificaciones.

Con Lo Que Hay 11 - FADA, PUCE   .   CUBIMURO EXPERIENCIAL ​​

Picture
La necesidad de habilitar a la comunidad no vidente siempre está acompañada de generar conciencia a toda la población. Alrededor de un gran árbol ubicado en la entrada al CDA el proyecto se abre habilitando y cierra concientizando, dejándonos un mensaje de acogida y experimentación.​
Picture
Picture
Graffiti-texturas:  potenciar el sentido del tacto 

Graffiti braille: aprender a leer y escribir en braille
Gracias hayes cato 11: Andrés, Juan Francisco, Lore, Diego, Jossy, Andre y Jordan.
Gracias: Patricio Cevallos (asesoría estructural)

​

Con Lo Que Hay 4 - FAA, UTI    .    LABERINTO SONORO ​

Picture
Evitar el sedentarismo y habilitar la orientación espacial por medio del oído son los fundamentos principales del Laberinto Sonoro, un espacio con dos recorridos continuos que fomentan el perpetuo movimiento mientras brinda la posibilidad de entonar una canción golpeando los tubos del camino con los bastones guía.

Picture
Picture
Senderos sonoros: habilitar la orientación espacial  ​
Laberinto sonoro:  potenciar el sentido del oido ​
Gracias hayes uti 4: Jordan, Mendy, Andrés A., Rene, Christian, Emi, Andrés B., German, Jamil, Samy, Michelle, Mario, Steven, Wil, Alex, Oscar, Daniel y Juanjo. 
Gracias profes: José Poveda (estructuras), Dani Zumarraga (urbanismo) y Majo Mena (análisis costos)
Gracias al CDA: Diego Sanchez, Erika Yaguana, Rommel Monge, Viviana Suárez y a las habilitadoras que nos apoyaron durante todo el proceso. 
0 Comments

Nueva Temporada: RUNKASEXXXIONS DE SILLON!

22/1/2018

0 Comments

 
Picture
Primera Edición: NIEBLA FM, Edgar Castellanos: Viernes 16 de febrero de 6 a 8 pm.

Nuevo formato: RUNKASEXXXIONS + ENSUSITIO​

Esta vez las legendarias RUNKASEXXXIONS se alían a ENSUSITIO y continuamos esta aventura de más de cuatro años en el Dirty Sanchez.
​​
​Esta nueva temporada consiste en tener una conversación musical con un dj o productor relevante de la escena. Esta conversación oscila entre reflexiones sobre la ciudad, el medio, la noche y la música junto a mezclas en vivo, todo esto en el buen Dirty en horario after office. Si no puedes venir al Dirty, las RUNKASEXXXIONS DE SILLÓN serán trasmitidas en vivo desde ​Fb live de Dirty Sanchez y Runka. 
​
​www.facebook.com/runka/   -   https://www.facebook.com/DirtySanchezCafeBarGaleria/​
​
Picture
​Empezado la nueva temporada de las RUNKASEXXXIONS, esta fue una emisión de prueba. 

Picture
DAVID SOZI, SOCIO DIRTY SANCHEZ:

“Es rico conversar con dj´s locales que tienen clara idea de la cultura y del movimiento de Quito en especial. De parte del Dirty Sanchez siempre hemos tenido apertura a la cultura, a la música y su diversidad y siempre tratamos nuevas cosas. Ahora las RUNKA SEXXXIONS ​DE ​SILLÓN serán un espacio de música y conversación after offcie, lounge, chill out, junto a djs, buenos tragos y un par de buenas pizzas”

Picture
Primera edición - NIEBLA FM, EDGAR CASTELLANO el 16 de febrero de 6 a 8pm. 
Es el proyecto de música electrónica de Edgar Castellanos fundador de la banda ecuatoriana Mamá Vudú. Es un espacio de experimentación para encontrar otros métodos creativos. Ha editado online 2 discos (Erial Buró y Niebla Complot) además de participar en numerosos compilados. En la actualidad se encuentra presentando su obra MUSITANTES que es un discurso no verbal que describe la fauna y flora del río Ambato.

Todos invitados, vengan directamente de las oficinas!!
0 Comments

Nico Valencia - Arch Daily en proyectos de CLQH y un conversatorio de  Arquitectura en tiempos de Internet

17/11/2017

0 Comments

 
Picture
"Arquitectura en tiempos de Internet" por Nico Valencia de Arch Daily.

​Debatiendo sobre el papel de redes sociales en la validación de proyectos arquitectónicos. Se compartió este espaio con estudiantes de Alexis Mosquera, estudiantes del CLQH 11 PUCE y de CLQH- UTI 4. 
Picture


​"El Arca de Sonreír"- Nayón 2016
Proyecto de Con lo que hay 9 - PUCE. Gracias Gabo y Jaire!

Picture
"Comedor y juegos de Jerusalem"- Rancho Alto 2017
Proyecto de Con lo que hay 10- PUCE. Gracias  Nicky, Ricky y Lola 

Picture
"De la raíz a la casa hogar"- Conocoto 2017
Proyecto de Con lo que hay UTI 3. Gracias Luchito. Kabir, Jairo y Francisco. 
Picture
Gracias Nico, un placer haber compartido este tiempo!!
0 Comments

CLQH- UTI 4, primer acercamiento a la realidad, su construcción y fundamento.

7/11/2017

0 Comments

 
Los mismos estudiantes deben ser responsables de su educación, elegir el pensum del semestre es uno de los  compromisos que hemos compartido con los estudiantes de la UTI durante ya 4 semestres. ​
​

Para los estudiantes de CLQH- UTI 4 es importante trabajar con usuarios reales y construir ellos mismos, pero lo representativo para ellos fue: saber fundamentar, tener bases para hacer y recibir críticas. ​
​
​​​Su primer acercamiento con la realidad, trabajar para satisfacer una necesidad espacial de familiares de algún compañero a partir del trabajo en equipo.
​
                                                                                              Bienvenidos Hayes UTI, buen semestre!! 
​

Kiosko familiar  .   Volumen llamativo - enmarcar las ventas
Picture
Karina, Rene, Jamil, Mario y Wilson
Cubierta parqueadero  .  Anclarse a lo existente
Picture
German, Christian, Michelle, Angel
Invernadero para niñas Ocampo   .   Estructura permeable a la luz
Picture
Samantha, Angel, Mendy y Steven
BBQ familia Monar   .   Envolvente y direccionador de vistas 
Picture
Juan José, Daniel, Andrés, Jordan y Oscar
0 Comments

Auroville - India  . Curso de bóvedas en tierra  .   Cyn  .  Ensusiio

25/9/2017

0 Comments

 

"Acá recién medio aclimatada..
Lo primero que hice como costumbre de cualquier salida es pegarme un suelaso pero eso fue con la pasola que ando manejando por acá. En lugar de frenar acelere y de ahí frene sin dejar de acelerar y medio me fui en circulo hasta que solté todo mejor jejej.. mi hermano y madre ni cuenta del suelaso.. mi ma esta experta en subirse a la moto de mi hermano.. no tiene opción..a veces vamos los 3 en la moto del jorge.. .hmm...
De una  se hizo el curso de 6 días de cálculo de arcos, bóvedas y domos. El instructor francés con acento  fuertaso pero ahí algo se entendió y es buena nota así  que se le puede seguir contactando por preguntas." Cyn

Picture
Equipo del taller teórico, el profe en el centro.
​

"El instituto a desarrollado un sistema semi-industrializado para hacer ladrillos prensados de terrocemento, la tierra de acá es fuuuuulll arcillosa y con ese material se trabajó. Trabajan la arcilla en la época re seca y tienen mega maquina para hacerle arena."  Cyn
​
Para conocer más sobre los cursos que está siguiendo la Cyn: 

http://www.earth-auroville.com/avd_theory_en.php,  www.earth-auroville.com/avd_masonry_en.php

Picture

​
"​Compañeros del curso practico. El profe en el medio es el francés y el que esta a mi derecha es de esta zona es Tahmil y su acento es igual de complicado ya que mas habla Tahmil."  Cyn

Picture






​"Bóveda que trabajamos con 2 chicas y un chico indio en 2 días." Cyn

Picture

​



"El domo que trabajamos entre 1 iraní, 2 jordanas, 1 palestino/ newyorkino y 2 indios por 4 días."  Cyn

Para conocer un poco más Auroville- India y donde está la Cyn, les invitamos a ver un clip de un reportaje que Ecuatorianos en el mundo hicieron a Jorge Ayarza, hermano de Cyn. 

0 Comments
<<Previous
Forward>>

    ENSUTIEMPO

    Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email

    Click here to edit.

    February 2025
    January 2025
    October 2024
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    October 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022
    August 2021
    July 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    January 2014
    December 2013

Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email