ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page

Se vienen más TALLERS CON LO QUE HAY EN OBRA, nos vemos después del feriado!!!

23/5/2019

0 Comments

 
Picture
El Taller Con Lo Que Hay 14 (PUCE-FADA) les invita a aprender haciendo con nosotros en la construcción de la Casa Comunal de San Francisco de Miravalle Bajo de Guápulo. Sistemas constructivos diferentes en  talleres “de lo que hay en obra” y colabora con la culminación del proyecto, todo lo recaudado será a beneficio de la comunidad.

Mediante un proceso de diseño participativo con la comunidad se llega a una propuesta de cerramiento
compuesta de tres sistemas constructivos diferentes e independientes. A partir de una donación inicial
se cuenta con bloques de concreto, los cuales dan origen al sistema de una pared de bloque de concreto estructurada a partir del sistema de trabe entre los bloques en distancias cortas con una configuración de dentado en planta, la misma contribuye a la estabilidad del sistema en vertical. (Taller que ya se dicto el 18 de Mayo)
Siguiendo la lógica del aprovechamiento del material con el que contamos (tierra y piedra) creamos un
sistema de muro de tierra armado, el cual consiste en un muro de tierra apisonada y compactada dentro
de dos planchas de duratecho, las cuales cumplen una función de encofrado permanente.​
Picture
El tercer sistema viene a resolver las aperturas de la casa tanto para el ingreso al espacio como la ventilación e iluminación mediante paneles livianos de madera que funcionan con pivotes fabricados por nosotros mismos.

Los talleres se dictarán en la obra los días sábado 01 y 08 de junio de 2019 e 10:00h a 15:00h. La casa comunal se encuentra en San Francisco de Miravalle Bajo de Guapulo, en la ciudad de Quito Ecuador.

Con los talleres podrás ser parte del proceso constructivo, aprender de los sistemas utilizados para el
cerramiento de la construcción, y además colaborar, ya que todo lo recaudado será a beneficio de la
comunidad. Los talleres tienen un costo de $25 para público en general y un costo de $15 para
estudiantes con carnet. . El precio incluye libreta, memoria y manual de la obra, refrigerio y transporte.​


Reserva tu cupo: 0939371938 o escríbenos a [email protected]


Un poco de lo que fue el taller TRABADO DE LO QUE HAY el 18 de Mayo. Muchas gracias a los que participaron, 
0 Comments

Contrastes invernales en Ontario-Canada

7/5/2019

0 Comments

 
ensayo fotográfico Enrique KIK Villacis Tapia.
Picture
Presente
Explora los dramáticos contrastes canadienses de lo urbano y lo rural, pasando por la vida suburbana, dentro del contexto invernal, bajo la lente de la fotografía blanco-negra.
 
Los contrastes son evidentes entre la gran cantidad de territorio rural y urbano, lo urbano es denso, abrumador y veloz; y, lo suburbano y rural, extenso, abierto, lento.
Las construcciones contemporáneas contrastan a veces violentamente con las modernas, tal es el caso de Ontario College of Art and Design o el Royal Ontario Museum, en cambio el Art Gallery of Ontario dialoga de alguna manera con la escala del Barrio Chino.
La vida suburbana es distante, entre vecino y vecino existe una distancia considerable, no solamente física sino psicológica. En el suburbio Caledon Village, a unos 45 minutos de Toronto la vida es pacífica, sus grandes villas dejan terreno sin construir y tienen un paisaje único. La velocidad es lenta, distinta a la ciudad, sin embargo salir a comprar una fruta para la cena lleva 20 minutos en auto al pueblo más cercano: Orangeville
El invierno canadiense es feroz, cala los huesos pero siempre hay calidez, especialmente en las huellas de patitas de conejo en la nieve.
Picture
Muchos símbolos contrastan la creación humana con lo natural pero enfocado a la preservación natural y por ende la humana, muchas, gigantes y evidentes iniciativas para lograr vivir “off grid” (desconectados), pero ¿a qué costo? y ¿cuán desconectados?


GALERÍA COMPLETA

0 Comments

De Ecuador a la China.  Primer semestre en Tsinghua

15/4/2019

1 Comment

 
Siempre dentro de Ensusitio compartimos nuestros procesos. Si bien la Lore está haciendo su Master in Architecture Design en Tsinghua University - Beijing, todos compartimos de alguna manerala experiencia. Esta es la experiencia de su primer semestre.
​
​¿Por qué China? ¿Por qué Tsinghua? Son las primeras preguntas que todos te hacen antes de venir y al llegar. No hay una respuesta inmediata porque eso se verá en el camino. Lo que sí, el primer impulso fue ir a un lugar fuera de la zona de confort, pues no creo que se trate solo de un Master de Arquitectura, definitivamente es un Master personal. 
Picture
Introducción del master, primer día
 
APRENDER MÁS DE MI PROPIO CONTEXTO
​

En una clase un profesor nos preguntó ¿Qué hemos aprendido en Tsinghua este tiempo? Un compañero respondió: estando tan lejos de mi país y siendo la cultura tan diferente a la mía, siento que estoy aprendiendo más de mi propio contexto. Comparto y pienso en esto seguido. Los años en la Cato, en Ensusitio y en Con Lo Que Hay me enseñaron que es importante aprender y trabajar horizontalmente, es importante cuestionar y generar dialogo entre nuestros pares, entre profesores y alumnos. La jerarquía en la educación sigue siendo una constante en muchos lugares, incluso aquí.
Cuando mis profesores hablan de que la arquitectura no se trata de simplemente edificios, sino de posturas políticas, o que es importante pensar en arquitectura regional, vuelvo a mis bases y verifico que, en Ecuador, algunos eso lo tenemos claro. 
 
Picture
UNA ANÉCDOTA
​

Tuvimos taller con el profesor Li Xiadong, uno de los arquitectos icónicos en la China.  Al comienzo, capas por venir de escuelas donde la jerarquía entre profesores y alumnos es muy marcada o capas por temor a cuestionar, las críticas solo se esperaban de los profesores. Al empujar a que exista dialogo y crítica entre compañeros, el taller se volvió el espacio para incluso hablar de otros temas. Una de las últimas clases Li Xiadong nos compartió la sabiduría atrás del cristal que lleva en su cuello y como lo usa para medir la energía de gente, objetos y espacios. 

Picture
Otro profesor, George Kunihiro (Japón) nos contó que es la primera vez que en la clase de Li Xiadong, los estudiantes cuestionan. Traer lo aprendido en el contexto propio a veces puede ser algo tan intangible como generar el diálogo, la participación.  

CONFERENCIAS Y MÁS

Picture
“Architectural thoughts and challenges” Universidad CAFA – Rem Koolhaas, Arata Isozaki, Moohsen Mostafavi,
​Zhu Pei, entre otros.
Picture
Lanzamiento libro “Elements of Architecture” Universidad CAFA – Rem Koolhaas
Picture
60 Años de la escuela de arquitectura de Tsinghua – Wolf D Prix, UN Studio, Li Xiadong

CRISIS EN MEDIO DEL MASTER

En medio semestre, en medio de una crisis vino la inquietud ¿Cuál es el objetivo de este máster? Conversando con los profesores nos dijeron que el objetivo es encontrar nuestra propia identidad, nuestra propia forma de proyectar en los diferentes contextos en los que nos vamos a enfrentar como profesionales. La maestría es personal. Nadie te enseña cuanto y que aprender.  A la final, cada uno encontrara su propio objetivo del máster.  
Picture
“Gate to the Future” – primer Proyecto. Equipo con Leo Schmitz. 
Picture
No solo es Master in Architecture Design, es como en la vida real, es juntar diferentes disciplinas. En mi caso, durante el semestre: Filosofía China, Yoga, Arquitectura China, Japonesa y demás materias que comúnmente se cursan en el Master.  
​

LO QUE SE VIENE…

El cierre del taller “Sharing City” con la universidad NUS en Singapur y después un proyecto real (al estilo Con Lo Que Hay) en una comunidad en medio de las montañas al norte de Beijing. 


Equipo con Carnation (NUS) y Oguzhan (THU)
Picture
“Sharing City” THU en conjunto con NUS

​TEMPRANA DESPEDIDA
​

En la China todos estamos solos y el vínculo con compañeros se vuelve más fuerte. Estamos gente de los cinco continentes, a veces somos súper diferentes, pero la convivencia ha hecho que seamos un gran grupo. En medio de todos los buenos momentos que hemos vivido, nos llegó una noticia inesperada, estamos viviendo la temprana despedida de un compañero, de alguien que fue una gran persona.  
Nuevamente: la maestría es personal. Nadie te enseña cuanto y que aprender. Es la vida real. 
Picture
Estudiantes EPMA 2018 en Liyuan Library – Li Xiagong.  
Picture
EPMA 2018 en Red Brick Museum, Beijing – Dong Yugen

​ALGUNOS DE LOS PROFESORES
​

Li Xiadong (China), George Kunihiro (Japón), Fei Qing (China), Fu Gang, Harrer Alexandra (Austria),
​Martjin De Geus (Holanda), Vladimir Belogolovskiy (Rusia), Andrea Krupski-von Mansberg (Alemania). 
1 Comment

Curso: Travel Abroad-Sustainable Buildings, San José-Costa Rica, enero 2-13, 2019

13/2/2019

0 Comments

 
A partir de participar en las conferencias de  EUROMEDSEC1 en Estambul-Turquía,  ISEC 9 en Valencia-España, con artículos sobre temas de participación comunitaria hemos mantenido contacto con el Ing Mehmet Osbek, de la Universidad de Colorado que ha resultado en la colaboración en el Taller “Travel Abroad-sustainable buildings” organizado por el Departamento de Administración de Obra de la Facultad de Salud y  Ciencias Humanas de la Universidad de Colorado en Fort Collins.  El taller se desarrolló el mes de enero en San José, Costa Rica.  el Ing. Osbek nos invitó para dirigir la parte inicial del taller realizando la introducción a procesos participativos, con el objetivo de concientizar de los estudiantes sobre los diferentes procesos participativos comunitarios, más allá del entusiasmo y recorrer los proyectos que hemos realizados en las distintas comunidades de San Jose. Particularmente en el barrio “La Luisa” desarrollado por los arquitectos de PAUSA URBANA y la Inmobiliaria Garnier y Garnier.


Dentro del curso dictado en colaboración con la Universidad de Colorado (USA) y  Universidad Earth (Costa Rica), fuimos  invitado para brindar la información introductoria necesaria sobre los procesos participación en proyectos de diseño y construcción, presentado una conferencia y guiando una visita a proyectos que incorporan principios participativos y propiciando una mesa redonda de conclusiones. Es importante mencionar que los estudiantes inscritos en el curso vienen de distintas carreras: Administración de la Construcción, Arquitectura, Ingeniería, Agronomía y también proceden de distintas geografías: Norteamérica, África y Sudamérica.
Picture
Picture
​Para este fin se presentó la conferencia: La participación en procesos ligados a la arquitectura, diagnóstico, diseño, construcción y seguimiento, en donde se trata la necesidad de los procesos participativos a cada paso del sistema de toma de decisiones. Desde la concepción y evaluación misma de la necesidad, pasando por el diseño participativo y la construcción colaborativa, desembocando en los procesos de evaluación de cada paso y el necesario seguimiento a los procesos, asegurando que la infraestructura sea mantenida y usada a su potencial más adecuado. Todo esto bajo una perspectiva contemporánea regida por los ejes futuros del oficio: tecnología, pertinencia, necesidad, empoderamiento y trabajo en redes. Se presentaron entre otros proyectos los desarrollados por el Taller Con Lo Que Hay de la PUCE. 
Picture
​Posterior a la introducción brindada por la conferencia, nos dirigimos junto a los estudiantes y profesores a visitar el proyecto desarrollado en colaboración entre la desarrolladora inmobiliaria Garnier y Garnier, Pausa Urbana (colectivo de activación y empoderamiento urbano ciudadano) y el Barrio La Luisa. Lo representativo de este proyecto es que no existe arquitectura construida, más bien presenta un valioso proceso de entendimiento entre las partes llegando a acuerdos que benefician a ambos. 
Tres representantes del barrio y   Laura de inmobiliaria Garnier.  Ingreso a La Luisa
El edificio construido por la inmobiliaria Garnier y Garnier tiene uno de sus frentes mirando hacia al barrio la Luisa, un barrio poco favorecido de la ciudad de San José. Debido a esta situación los departamentos ubicados hacia el barrio no se podían vender. La desarrolladora entonces emprende un proceso de dialogo con el Barrio la Luisa empoderando a sus moradores y consolidando sus procesos apoyando en el mejoramiento estructural de las viviendas y brindando apoyo a procesos comunitarios. Todo esto desembocando en la pintura de un gran mural constituido por las cubiertas de las viviendas, haciendo así que la cara del edificio que mira al barrio ahora sea mucho más apetecido.
​Vista desde el barrio a edificio.                                                                                    Vista desde el edificio al barrio
Picture
Picture
Vistas desde los balcones
Mostrar este proceso desde la perspectiva barrial y empresarial fue para los estudiantes un proceso de abrir los ojos a un proyecto práctico de colaboración y participación comunitaria en donde el proceso trasciende a lo construido y se generan proyectos de bien común.  
Picture
​La mesa redonda de cierre conjugó la parte teórica de la conferencia y la visita, logrando que los estudiantes tengan una visión amplia y práctica de los procesos participativos poniendo en crisis sus conocimientos adquiridos en el aula y proporcionando nuevas perspectivas aplicadas a la realidad.
Picture
Fotos mesa redonda
i​Esta breve colaboración deja la puerta abierta para futuros procesos, y la posibilidad de traer este curso al Ecuador por medio de la PUCE. Ésta visita fue un primer eslabón.
​
Un fuerte agradecimiento a todo el equipo. Mehmet y Rodolfo a cargo del Taller por parte de la Universidad de Colorado, a PausaUrbana-Eliot que fue el vínculo con Laura Cruz gerente de sostenibilidad de Garnier y Garnier, a todo el Barrio de La Luisa y los Tallerista.  

Comentarios de la visita a La Luisa de los talleristas.
Taylor Bolkey: This was such an amazing and beautiful use of rebar!! It’s nothing like anything I’ve seen before! It’s also very cool that you can even see the design from the apartments!
 
Este es un incredible y hermoso uso de varillas!! No se compara a nada que haya visto antes! Es chévere que se lo pueda ver desde el edificio de departamentos.
Picture
Nick Driessen: This community is inspirational, the way they have come together and worked together to improve their community.
Esta comunidad inspira con la manera que se han organizado y trabajado juntos para mejorar a la comunidad.

Picture
Lauren Riordan: Each house was different from the next with its own unique character and materials.
Cada casa es distinta a la siguiente con su propio carácter y materiales.

Picture
Mattie Carter: This community was so personable and welcoming, and I truly enjoyed touring their homes. I was blown away by the Nativity scene that won the San Jose competition! What an example of a community to be empowered to create a better future for themselves.
 
Esta comunidad fue muy amigable y acogedora, verdaderamente disfrute del recorrido por los hogares. Me sorprendió el Pesebre que ganó la competencia de San José. Que gran ejemplo de la comunidad al ser empoderada y creara un mejor futuro para si mismos. 

Picture
​Taylor Bolkey: The colors of the mural are so beautiful among all of the green luscious plants and trees!
Los colores del mural son hermosos entre la exuberancia verde de plantas y árboles
 
Lauren Riordan: The vibrant community is nestled between gorgeous vegetation and a winding river that makes its location very unique.
La vibrante comunidad se encuentra ubicada entre la hermosa vegetación y un sinuoso río que hace que su ubicación sea única.
Picture
0 Comments

Con Lo Que Hay XIII FADA-PUCE

15/1/2019

0 Comments

 
​En esta décimo tercera edición, el Taller Con Lo Que Hay FADA-PUCE, está trabajando con la Comunidad de San Francisco de Miravalle en Guápulo en la construcción de la Casa Comunal del barrio. Fue el resultado de una evaluación de distintas posibilidades analizadas por los estudiantes.
Diseño y construcción por CLQH PUCE 13 FADA-PUCE: Irene Auz, Juan Sebastián Navarrete, Diego Morales, Pamela Guerrón, Lisseth Guajan, Michelle Serrano, Flavio Paucar, Ernesto Gonzales, Luis Singo, Isabela Pineda, Andrea Mendoza, Jose Granda. Tutor: Kik Enrique Villacís Tapia. Asesoría Profesional: ENSUSITIO Cynthia Ayarza.  Estudio Estructural: Patricio Cevallos.
El encuentro oficial con la comunidad fue dentro de las actividades de celebración de San Francisco, patrono de la comunidad.
Picture
Doña Cecilia como presidenta apoyó con la convocatoria de los moradores, el punto de encuentro ha sido la iglesia donde se han realizado 3 talleres participativos para llegar a las reglas de un espacio amplio, abierto/ cerrado que llame la atención, siendo un punto seguro para la comunidad.
Al definir la necesidad y reglas de juego también se definió que materiales y equipos tenemos a mano. A partir de la construcción del nuevo puente que cruza el río Machángara, quedó a manos de la comunidad una estructura metálica de tubos de oleoducto que han sido aprovechados para las columnas de la casa comunal.
Para el medio semestre se definió el anteproyecto definitivo, resultado de aportes individuales de cada estudiante y socializaciones con la comunidad. 
Junto a Arq Patricia Castro, Directora del área de Arquitectura, exposición de medio semestre.
Picture
Para la parte constructiva la delegada de la comunidad ha sido doña Blanca quien ha convocado a las mingas. Iniciamos con el replanteo y excavación de plintos con el apoyo del vecino maestro don Segundo que guió al equipo siguiendo los detalles generados por el taller.
La asesoría estructural tanto en aula y obra con el Ing. Patricio Cevallos.
Paralelamente se trabaja en el Galpón de Industrias Unidas a pocas cuadras del terreno. Todo el tratamiento y armado de vigas atirantadas de eucalipto y pingos quemados para secar el material, y para “agriarlo” para que no entren plagas como la polilla y además sirve de acabado resistente al agua. 
Actualmente se encuentran realizando el alcantarillado del barrio por lo que se gestionó el apoyo del contratista con un operario y máquina para el movimiento y ubicación de la estructura metálica.
Picture
Durante la primera minga con la comunidad se nivelo y aplomó las columnas y se fundieron los plintos. Dejando la ofrenda para la primera piedra mientras recorremos de la mano el proyecto
Colocación de vigas soleras
Picture
Colocación de vigas atirantadas

Picture
Compartiendo con el equipo la parrillada navideña Con lo que Hay, en Ensusitio.

Regresando de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se han realizado jornadas en minga de colocación, nivelación de las correas para la cubierta. La comunidad siempre ha estado presenta sea en trabajo, con comida y refrescos.

Nuestros acompañantesconstantes don Segundo, su esposa, doña Blanca y Carlitos, sobrino de doña Blanca. Zeus, Centavo y sus secuaces los perritos de la comunidad.
Picture
Listos para la última minga del semestre, colocación de toda la cubierta.
0 Comments

Actividades de Noviembre SAL - BAQ

21/12/2018

0 Comments

 
Picture
Eventos previos al SAL.
Conversatorio, en la FADA-PUCE presentando el proyecto de vinculación en la Loma Grande, junto al equipo de Vinculación con la Comunidad (Arq. Renato Ríos), estudiantes vinculados,  miembros del colectivo Mi loma Grande (Arq. Marco Rubio) y delegados de la Universidad SEK, UDLA, Central​
Picture
​EXPOSICIÓN: ETHOS DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA.
En donde el  Centro de interpretación del Cacao-Cabaña del Cacao, del Taller Con lo que Hay 4 PUCE-FADA, ha sido seleccionada para la muestra y publicación. Así también el proyecto recibió numerosas menciones en las distintas conferencias del SAL. 
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
​ENCUENTROS, tuvimos la oportunidad también de compartir con los conferencistas y organizadores del SAL, e Ingrid Betancourt de la Universidad de los Andes Col., parte del equipo curatorial, que también nos acompañó durante la semana en procesos del Taller Con lo que Hay PUCE-FADA 13.
Picture

​Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. BAQ XXI-2018
Medalla de Oro: Felicitaciones a la FADA-PUCE, alumnos Con Lo Que Hay y docentes.
Categoría: Vínculo con la comunidad (VC) selección para publicación.
Picture
Picture
Los cuatro proyectos seleccionados para publicación.
Estructura envolvente, congregación evangélica Jerusalém–Rancho  FADA-PUCE.
Casa comuna Monte Lindo–Monte Sinahí, UEES-UG
Taller de vinculación con la comunidad del barrio de Guápulo, zona centro UDLA
Vivienda emergente y sustentable para los afectados del terremoto UNACH.
Picture
  “Estructura Envolvente, Congregación                Evangélica Jerusalém-Rancho Alto”
TALLER CON LO QUE HAY 10 2017
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, PUCE
William Apráez, Ricardo Arroyo, Carlos Balarezo, Nicole Bastidas, Antonela Coello, Paola López, Estefanía Mogro, Raúl Paz, Aurelio Peñaherrera, Jorge Ribadeneira, William Salvador, Katherin Tupiza, Bryan Zapata.
TUTOR Enrique Villacís
Asesoría estructural Patricio Cevallos
Asesoría profesional: ENSUSITIO Lorena Rodriguez, Cynthia Ayarza
Congregación “Jerusalem”
Pastor Iglesia: Gonzalo Ayala
Presidente: Sr. Lima
Asesor Construcción: Maestro Jorge
 
Donación: Rotoblas 
​Almuerzo organizado por los sponsors de Medalla de Oro, UNACEM, en el Swiss Hotel. Compartiendo mesa  junto a ganadores de la SEK y UDLA.
Picture
Picture
0 Comments

Estuvimos en  TACNA-PERÚ, del 7 al 11 de noviembre por los 25 años de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada de Tacna.

22/11/2018

0 Comments

 
​Gracias a la invitación de parte de la decana  de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada de Tacna (FAU-UPT), Dra. Nelly Gonzales M., tuvimos la oportunidad de presentar “Placer e Incertidumbre en su sitio” como parte de las conferencias magistrales durante los eventos por los 25 años de la FAU-UPT.
La conferencia tuvo numerosa asistencia y fuerte repercusión, pues muchas preguntas y debates surgieron al compartir los principios de trabajo consientes y austeros y como éstos desembocan en obra y cátedra junto al taller Con lo que Hay. 
Picture
Picture
Picture
Picture
​Paralelamente fuimos  parte del jurado para el concurso II Workshop internacional: Intervenciones urbanas en la ciudad de Tacna “ Revitalización del espacio urbano arquitectónico en la ciudad de Tacna, eje avenida Dos de Mayo, tramo Calle General Vizquerra-Calle Vicente Dagnino” junto a  Arq. Analí Lorena Yuffra, delegada del Colegio de Arquitectos de Tacna.

Nuestra posición con respecto a los concursos dentro de talleres de intercambio estudiantil es que más alla de una competencia debeser un momento de colaboración entre los estudiantes y docentes de las distintas localidades. Esta ocación el concurso contó con equipos de Concepción (Argentina), Santa Cruz (Bolivia), Pereira (Colombia) y dos universidades de Tacna (Perú) con los resultados variados y complementarios. Junto al jurado coincidimos en hacer un énfasis en cuanto a la ideología y posición política-urbana de la propuestas por sobre planeamientos problema-solución. 

Picture
E​l evento dio la oportunidad de compartir visiones sobre las investigaciones y publicaciones con Arq. Janeth Cruz Chiri directora de investigaciones de la FAU-UPT y miembro del comité editorial de la revista científica indexada Latindex ARQUITEK en donde se publicó el artículo “CASA DE MECHE, LA IMPORTANCIA DE SELECCIONAR AL BENEFICIARIO CORRECTO EN UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA POST DESASTRES” en su edición No.13, 2018. http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek,
 ISSN-2073-881, ISSN- 2617-0892
Picture
​Entrega de publicaciones de Con Lo Que Hay a decana de la Facultad. 
Gracias al apoyo con toda la logista pre, durante y post evento,  de Ivette Atencio.
​
El paisaje desértico entre dos gigantes montañas longitudinales de arena limita el valle en donde se encuentra la ciudad de Tacna. Este era camino hacia la costa de los pueblos andinos que dejaron sus huellas en los casi infinitas petroglifos que hay en todo el sector. 
Picture
Picture
0 Comments

Conferencia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mariano Gálvez en COBÁN, GUATEMALA.

11/10/2018

0 Comments

 

Gracias a Josue, Augusto Caal, Colectivo Horminga, por la invitación para presentar:
Ni Resistente Ni Resiliente......., PROPOSITIVO

Picture
Público diverso y buen conversatorio. Muchos detalles, gracias.
​Mucho que conocer y aprender de Guatemala. Entre cultura viva, Mayas...............
Inspiraciones literarias...
Picture
Dentro de ENSUSITIO en nuestras conferencias utilizamos como perfil de montaña de producción petrolera la imagen del sombrero o la serpiente que se ha comido un elefante de Antoine de Saint-Exupéry dentro de su obra El Principito para mostrar que no siempre la realidad es lo que uno piensa. Esa misma fue nuestra sorpresa al encontrarnos que realmente esa montaña, sombrero, serpiente, realmente existe y está ubicada a orillas del lago Atitlán. 
0 Comments

GRACIAS A NUESTROS ESTUDIANTES de Arquitectura Universidad Tecnológica Indoamérica

10/10/2018

0 Comments

 
Gracias a nuestros estrudiantes de Arquitectura Universidad Tecnológica Indoamérica y a todo el equipo con quienes trabajamos en estos CINCO Con Lo Que Hay por su fuerte trabajo y compromiso. Lastimosamente sin previo aviso y a pocos días de empezar el semestre se nos informó que no continuaríamos dictando el Taller, una total falta de respeto, delicadeza y profesionalismo. Recuerden siempre: USTEDES HACEN Y TIENEN EL PODER sobre su formación. Esperamos que la experiencia haya sido tan gratificante para ustedes como lo fue para nosotras. Lo mejor siempre.


Picture
0 Comments

ni resiliente, ni resistente, PROPOSITIVO. Conferencia ENEA 2018-Quito

9/8/2018

0 Comments

 
Picture

Picture
Gracias ENEA Ecuador, por la invitación. Un gusto compartir con Atxu Amman - ETSAM , Salvador Prado -PUCE-SI.
Picture
Ya llegando a Guatemala. En ruta a Costa Rica para el Taller de Activación Urbana en San José y preparando maestría en Beijing 北京,.......
Picture
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    ENSUTIEMPO

    Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email

    Click here to edit.

    February 2025
    January 2025
    October 2024
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    October 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022
    August 2021
    July 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    January 2014
    December 2013

Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email