ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page

The Sixth Australasia and South-East Asia Structural  Engineering and Construction Conference (ASEA_SEC_06)

5/12/2022

0 Comments

 
Contentos de compartir los logros en la participación en The Sixth Australasia and South-East Asia Structural Engineering and Construction Conference (ASEA_SEC_06). En Sydney Australia.  Se presentaron 3 manuscritos en coautoría con estudiantes de la PUCE-FADA donde se comparan Costos, Huella Ecológica y Confort Térmico del sistema constructivo Eco Earth Sandwich System, desarrollado con el taller Con lo Que Hay 14 (2019) con los sistemas constructivos de Bloque, Tapial y  Drywall 
La presentación del artículo  
THERMAL CONFORT OF THE ECO-EARTH SANDWICH SYSTEM COMPARED TO MASONRY BLOCK, RAMMED EARTH, AND DRYWALL.  
https://www.isec-society.org/ISEC_PRESS/ASEA_SEC_06/pdf/AAE-02.pdf
Obtuvo el reconocimiento de BEST PRESENTATION AWARD 
Picture
Picture
Picture
El sistema constructivo fue desarrollado durante el taller Con lo Que Hay 14 (2019a) junto a los estudiantes Ana Mancheno, Andrés Cumbal, Daniela Amoroso, Diego Gonzales, Jorge Martinez, Andrea Mendoza, José Cevallos, José Granda, Liz Condor, Mónica Granados, Sara Medina, Ximena Guitierrez y la asesoría del Ing. Patricio Cevallos y la Arq. Cynthia Ayarza y el seguimiento de mi persona como tutor del CLQH 14 - Taller de Diseño Integral y Complejo I y II 2019ª http://ensusitioarq.com/clqh-puce-14.html
Picture
Picture
El equipo editorial de los manuscritos se conformó de docente, estudiantes y alumni PUCE-FADA.Investigación y escrituraENRIQUE VILLACIS TAPIA, JOHANNA VELASTEGUI, ANAHÍ OVIEDO, ALEJANDRO SALAZAR, MATILDA SALAZAR y CYNTHIA AYARZA
Dirección editorial
ENSUSITIO - CYNTHIA AYARZA

Edición gráficaDANNY GRANJA, y SAMANTHA AGUILAR Presentaciones IVONNE TOAPANTAECO EARTH SANDWICH CONSTRUCTION SYSTEM COST COMPARISON WITH CONFINED MASONRY, RAMMED EARTH, AND DRYWALL 
https://www.isec-society.org/ISEC_PRESS/ASEA_SEC_06/pdf/AAE-03.pdf
THE ECOLOGICAL FOOTPRINT OF THE ECOEARTH SANDWICH SYSTEM COMPARED TO MASONRY, RAMMED EARTH, AND DRYWALLhttps://www.isec-society.org/ISEC_PRESS/ASEA_SEC_06/pdf/EPE-04.pdf
Picture
0 Comments

Con lo Que Hay XXI (PUCE- FADA) 2022 y Vinculación con la Comunidad

1/12/2022

0 Comments

 
El taller Con lo Que Hay XXI PUCE FADA busca 
EVIDENCIAR LA INCLUSIÓN

Picture
Se inició el proyecto conociendo el lugar donde se ejecutaría, La Loma Grande, Escuela Jorge Washington; con el análisis individual de las problemáticas que existen, se encontró que existía segregación, específicamente hablando de los estudiantes en la escuela, con este proyecto lo que se busca es brindar dinamismo e incentivar la inclusión entre estudiantes y generar un apoyo a las diferentes cátedras en espacio abierto. 

Tomando toda la investigación realizada por los Talleres: Con lo Que Hay 16- CLQH17 , CLQH 18 de la PUCE-FADA y procesos de Vinculación con la Comunidad PUCE FADA ,junto al Colectivo mi Loma Grande, llegamos a un entendimiento del entorno previo a nuestro proceso Participativo con Docentes, Administrativos y Padres de familia de la Escuela Jorge Washington.  Así, se empezó a valorar las distintas situaciones que tienen lugar en el barrio, específicamente en la Escuela Jorge Washington. Llegando a las condicionantes del proyecto 
Área verde    -    Sombra     -     Inclusión escolar     -    Inductivo     -    Móvil
Picture
Con estos parámetros , cada uno de los estudiantes (12) aportó con un modelo o sugerencia que beneficie a la comunidad educativa tomando en consideración cada una de las condicionantes.
Un proceso inicial individual y mediante asociación de tematicas similares generamos equipos de trabajo para llegar a 3 propuestas distintas para su evaluación con la comunidad. Este proceso re repitio hasta llegar  a la propuesta definitiva. 
Picture
Se decidió intervenir en la parte de las canchas de la escuela, ya que es un espacio de congregación de muchos estudiantes, tanto de primaria como de colegio, de esta manera logaríamos integrar a todos los estudiantes

EVIDENCIAR LA INCLUSIÓN  MEDIANTE 3 MÓDULOS MÓVILES

Picture

​

Asesoramiento estructural por el Ing. Patricio Cevallos
Picture
Colaboración con las autoridades de la Escuela y  Padres  de familia
Se mantuvieron encuentros constantes con las autoridades y representantes de padres de familia, presentando avances del proyecto y poco a poco, en un proceso de colaboración mutua, se llegó al diseño final, el cual fue financiado por la escuela.

Proceso de construcción del producto (Módulos x3)

Picture
El proceso de construcción llevado a cabo por los estudiantes (12) en el taller de la Facultad.
Picture
Con ciertas piezas ya ensambladas, se las transportó a la escuela donde procedimos a continuar con la construcción de los módulos.
Picture
Picture

Vinculación con la comunidad (Con Lo Que Hay XXI - Colectivo Mi Loma Grande)

Gracias a la gestión de Ekaterina Armijos encargada de Vinculación PUCE-FADA y el convenio con Marco Rubio y el Colectivo mi loma grande, se logró unificar el taller con vinculación con la comunidad, de esta manera aportar con nuestro diseño de manera práctica y funcional.
Picture
Picture
Se entregó un pequeño manual a la escuela, en el cual se evidencia nuestro proceso, análisis arquitectónico, constructivo y de patologías existentes en la escuela, sugiriendo así en una escala de prioridades, cuáles de estas patologías deberían ser atendidas con mayor urgencia. Por último, este manual contiene instrucciones y especificaciones de cómo darle mantenimiento a cada uno de los 3 módulos entregados, tanto de materiales usados y medidas exactas para el cambio de las planchas de madera una vez que se hayan desgastado.
Picture
Picture
​Finalmente, con los 3 módulos terminados pudimos darnos cuenta que nuestro análisis había dado frutos, al momento de ver que los niños y adolescentes de la escuela hacían y continúan haciendo uso activo de la construcción.

Internacionalización con El TAU (Taller de Activación Urbana) - PUCE - UCR - Pausa Urbana

TAU, dirigido por: Mario Villalta junto al equipo de Pausa Urbana, es un espacio de investigación, descubrimiento y trabajo en equipo donde se evidencia el arte, la cultura, la apropiación, la integración y la convivencia de las personas en el espacio publico.
Nuestras intenciones como taller fueron:
Reflexionar - Compartir -  Crear vínculos con la comunidad residente  -  Aprender  -  Construir  -  Activar
Recorrimos la ciudad de Puerto Limón, junto a nuestros compañeros y también con ayuda de los residentes participantes del TAU, pudimos notar ciertos puntos negativos que perjudicaban la actividad turística y la  manera de vivir en la ciudad.
El principal problema que encontramos fue la falta de apropiación del espacio público, ya que existen lugares bastante ricos en calidad espacial, pero los moradores no les daban un uso prolongado ni parcial.

Re-activando Limón

En grupos de trabajo, fueron aterrizando las propuestas, y se logró generar conciencia de la problemática en la población mediante un pasacalle pasando por el Tajamar (malecón), para ver al mar y rememorar la riqueza cultural con frases típicas, juegos tradicionales, gastronomía, música (canción “Yes we from Limón”), flora y fauna pintando imágenes con el uso de algunos stencil.

Finalmente en el parque "Los baños" se realizó un pequeño evento, en el que se encontraban todos los participantes del taller y también residentes habituales, se dio cabida para la interpretación de música propia de Costa Rica y habían puestos de comida típica de la ciudad. De esta manera cerramos con broche de oro la activación urbana, dejando una pequeña semilla para que posteriormente, se siga mejorando la condición urbana y humana de esta ciudad.

Retomando el diseño individual aplicando el proceso del semestre

Para finalizar el taller, se dio a los estudiantes la tarea de proponer un diseño individual interviniendo en la parte posterior de la Escuela Jorge Washington, tomando en cuenta todas las reglas de juego anteriores (Área verde     -    Sombra     -     Inclusión escolar     -    Inductivo     -    Móvil) se propuso esta zona en específico como un ejercicio de diseño, ya que el mayor enfoque del taller durante todo el semestre fue mucho más sobre la gestión, construcción y planeamiento de un entregable (Módulos) mas el momento de diseño arquitectónico en sí fue en la primera mitad del semestre, también tomando en cuenta la normativa existente, no se podía intervenir en cualquier sitio, ya que es una edificación patrimonial, por este motivo se eligió la parte posterior de la escuela, donde las propuestas podrían ser  explorativo y libres. 
"El enfoque de este taller Con Lo Que Hay 21 , se ha logrado aterrizar, de manera práctica y concreta, en el hecho de que la arquitectura no solamente se basa en diseñar planos, sino también conlleva una visión hacia la humanidad, el aporte a la sociedad y el trabajo arduo de la misma construcción, sin mencionar toda la gestión que trae consigo realizar un proyecto, de la escala que sea." CLQH21
0 Comments

    ENSUTIEMPO

    Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email

    Click here to edit.

    February 2025
    January 2025
    October 2024
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    October 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022
    August 2021
    July 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    January 2014
    December 2013

Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email