La no-bienal cuestiona el modelo tradicional de selección curatorial, característico de las bienales históricas. En lugar de excluir, ofrece un espacio abierto para todas las expresiones artísticas, sin filtros ni restricciones. Este evento, que se aleja de los ciclos tradicionales, invita a compartir y coexistir sin anular al otro. |
La participación fue en forma virtual, Ensusitio participó con la ponencia "La mejor arquitectura es la que no se construye"
Fue un espacio posterior para aquellas ideas, pensamientos y emociones que han tomado forma con el paso de las semanas, una actividad online abierta al público. Los expositores presentes fueron kunihua, marchampagne, akarenceballos , waltergonzalesarnao y kik_rpm.
Enrique Villacis participó como CONFERENCE CHAIR y Cynthia Ayarza como CONFERENCE CO-CHAIR.

Se llevó a cabo una colaboración en la ugc_armenia, donde el taller conloquehayfada.puce y ensusitioarq se unieron para compartir conocimientos entre estudiantes.
El 8 de julio, se realizó la conferencia titulada "¿Por qué hacer con lo que hay en su sitio?" en la Ciudadela del Saber La Santa María de la Universidad La Gran Colombia, en Armenia.
T.1 #8 Ensusitio (Ecuador)
En este episodio compartimos nuestra visión y experiencia como Ensusitio, conformado por un equipo multidisciplinar y dirigido por Cynthia Ayarza y Enrique Villacís. |