ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page

Con Lo Que Hay XV FADA-PUCE, entregado diciembre 2019!!: Comunidad de Zuleta, grupo Gastronómico

23/1/2020

0 Comments

 
Picture
Taller Con Lo Que Hay XV FADA-PUCE

​El enfoque del Taller: El intercambio de conocimientos-materiales y técnicas locales con nueva perspectiva, re-uso de materiales y  en área fuera de Quito. A partir de estas bases las posibilidades de comunidades más fuertes fueron Los Reales (entre Pululahua y Rumicucho) y Zuleta.
En el caso de Zuleta, desde las conversaciones de acercamiento con la presidenta del Cabildo Rosa Colimba, se evidenció una organización, disposición y necesidad evidente, diseño y construcción del área para los señores de Gastronomía. 
Picture
​El contacto con la Comunidad de Zuleta fue por medio de la Presidenta del Cabildo, Rosa Colimba.
Picture
Puestos del grupo de Gastronomía, Siete puestos que arman y desarman cada día​
En los taller participativo se reafirmó la necesidad de diseñar y construir el espacio permanente para el equipo de Gastronomía de Zuleta, con el apoyo de los señores de los locales y del Cabildo. Se acuerda que se realizarán mingas los fines de semana para trabajar junto a los estudiantes y entre semana se avanzará con maestro contratado por la comunidad. Para los fines de semana el Cabildo alimentará y dará estadía.
El compromiso del Taller, construir un solo módulo como prototipo y se lo entregaría la primera semana de Diciembre. Entregando el juego de planos constructivos para que la comunidad complete el trabajo.
Picture
Picture
Exposición de la Arq. Lorena Rodríguez, socia de Ensusitio que se encuentra realizando su Maestría de Diseño Arquitectónico en la Universidad Tsinghua de Beijing, China. Compartío sus experiencias del año cursado y como Con Lo Que Hay fue entrelazandose y evidenciando necesidades y procesos similares.
Picture
Picture
Criterios individuales y resúmen de temática
Presentación de 4 opciones de diseño. 
Los materiales de la zona son ladrillo, madera, teja, tierra, piedra, cabuya. Se presentaron varias propuestas y posibilidades para trabajar con adobe tapial o bahareque, por tiempo de construcción principalmente la comunidad se inclinó más por el trabajo con ladrillo y cimientos de piedra.
Las conclusiones de las propuestas fueron la necesidad de que todos los puestos tengan comunicación con el área de comedor, las cocinas son vistas, debe haber un lugar seguro para almacenar y principalmente debe ser un lugar llamativo turístico.
​Planificación de obra cronograma, materiales, herramientas y planos constructivos. (primer liderazgo, replanteo)
El Paro Nacional fue un sisma para todos no solo el Taller, Crisis en el Taller, crisis nacional y obviamente en la Comunidad y su sistema organizacional lo que nos genera crisis en la construcción.
Ya se encontraba realizado el trazado del proyecto en el área acordada cuando miembros del Cabildo , que no habían estado presentes en el proceso de diseño, solicitan se recorra el proyecto aproximadamente 10mts.
A partir de conversaciones con los miembros del Cabildo y su Presidenta, se acuerda reubicar el proyecto solicitando que se genere ya un documento formal donde se apruebe su ubicación y diseño para poder avanzar ya sin contratiempos los próximos fines de semana de trabajo.
Picture
Picture
Realizado el replanteo definitivo, la siguiente jornada fue de excavación y cimentación del módulo prototipo.
Picture
Picture
Picture
Se reafirmó el compromiso con el equipo Gastronómico y el Cabildo mediante la firma de acta junto a la Secretaria Gladis Sánchez y el Vicepresidente Manuel Zacarías.

Prácticamente se trabajó todos los sábados del semestre con 4 fines de semana de trabajo sábado y domingo. Cada fin de semana con un equipo de 2 personas a cargo de la obra.
Dos jornadas fueron autónomas para los chicos. Una de ellas fue otra sorpresa por parte del Cabildo que anuncia que el proyecto ya no seguirá el diseño aprobado y que se lo realizará en línea recta y con otro tipo de hilado.
A partir de conversar con el equipo, hay la total desilusión de que no se respete el diseño, y sobre todo que no se respete el proceso participativo que se hizo con los que utilizarían el espacio el grupo de Gastronomía. A partir de eso y como taller nos comprometimos con el cabildo y los de Gastronomía, decidimos cumplir con completar nuestro prototipo y seguir trabajando. Y nos deslindamos de lo que está construyendo por su lado el Cabildo ya que no sigue ninguna norma técnica que hemos implementado en nuestra propuesta. Sin uso de chicotes desde el cimiento o entre uniones de muros etc.  El proyecto es vida real, hay muchas situaciones que pueden cambiar o parar por completo un proyecto. Y ha sido un ejercicio fuerte de porque si o no continuar y siendo el principio el intercambio de conocimientos vieron los chicos importante dejar el ejemplo bien hecho y terminado, desde el punto de cumplir la palabra hasta dejar el manual de construcción para la comunidad del paso a paso además de los planos técnicos del proyecto. 
​Asesorías Estructurales con Ing. Patricio Cevallos
​Durante el proceso de diseño, nuestro asesor estructural Patricio Cevallos realizo varias visitas al taller con inducciones sobre cómo funciona el trabado de mampostería estructuralmente, refuerzos en cabuya y caña de mampostería en lugar de varilla, como clasificar la tierra del lugar y como serían sus proporciones para el mortero de la mampostería. Y la evaluación estructural del proyecto desde cimentación hasta cubierta.
Picture
Entrega de Planos Constructivos, Manual de Construcción
Picture
​Madrina Rosita
Picture
Picture
El Mediano de gracias y recuerdo
Picture
0 Comments

Taller: Travel Abroad-Sustainable Buildings at San José-Costa Rica, 2020

2/1/2020

0 Comments

 
Empezando el año a toda máquina. Deseando a todos un excelente 2020!!

Desde el 1ero de enero ya en San José, Costa Rica junto al Curso "Viaje al Extranjero-Edificios Sostenibles" de la Universidad Estatal de Colorado de Fort Collins, departamento de Administración de Construcciones. (CSU)
Picture
















Primera inmersión a Costa Rica para los estudiantes, su comida tradicional (casados) en platos vegetales
Este es el segundo año que participamos en el curso en colaboración con la Universidad estatal de Colorado (USA) y la Universidad Earth (Costa Rica). En el taller trabajamos junto a Mehmet Ozbek  y Rodolfo Valdés Vásquez, instructores. Con la participación de 12 estudiantes entre pre y post grado de Administración de la Construcción, Arquitectura, Ingeniería, Agronomía, Diseño Interior y de distintas geografías (Costa Rica, Gana, Panamá, USA, Ecuador)
Mehmet y Rodolfo en la introducción por parte de CSU
Evelin Molina (Ecuador) por parte de Earth University.
Mehmet y Rodolfo en la introducción por parte de CSU y      Evelin Molina (Ecuador) por parte de Earth University.
Se realizó la introducción a procesos participativos, con el objetivo de concienciar a los estudiantes sobre los diferentes procesos comunitarios, más allá del entusiasmo, un recorrido por los proyectos que hemos realizado y compartido en las distintas comunidades de San José; particularmente en el barrio “La Luisa” desarrollado por los arquitectos de PAUSA URBANA y la Inmobiliaria Garnier y Garnier.
Introducción Ensusitio
Picture
Recorrido por el barrio La Luisa, entendiendo su proceso de trabajo en equipo entre una mega constructora Garnier y Garnier  y el barrio de escasos recursos. Una experiencia de ganar ganar.
​
El edificio construido por la inmobiliaria Garnier y Garnier tiene uno de sus frentes mirando hacia al barrio la Luisa, un barrio poco favorecido de la ciudad de San José. Debido a esta situación los departamentos ubicados hacia el barrio no se podían vender. La desarrolladora entonces emprende un proceso de dialogo con el Barrio la Luisa empoderando a sus moradores y consolidando sus procesos apoyando en el mejoramiento estructural de las viviendas y brindando apoyo a procesos comunitarios. Además de varios proyectos en conjunto, todo esto desemboca en la pintura de un gran mural constituido por las cubiertas de las viviendas, haciendo así que la cara del edificio que mira al barrio ahora sea mucho más apetecido.

Picture
Vista de La Luisa desde balcón de edificio Azenza Towers
Picture
Azenza Towers desde La Luisa
Vista desde balcón del edificio y vista desde el barrio hacia el edificio
Con cada taller se busca un mayor intercambio, interacción y participación de los diferentes actores. ¿Que podemos dar al barrio que nos abre sus puertas?. De las visitas los estudiantes ganan y sacan experiencias pero  ¿que recibe el barrio? Los momentos de convivencia informal resultan los más enriquecedores, así como curso compartimos un almuerzo con la comunidad y entregamos publicaciones que se han realizado en otros talleres que pueden ser útiles para futuros proyectos, manuales de construcción, reseñas de la visita pasada, información de la Universidad Estatal de Colorado. 

​Almorzando en la casa comunal.                                        Visitando el nacimiento de don Juan, vecino de Las Luisa
German Soto, escultor vecino de Las Luisa
Al cierre de jornada se realizó una mesa redonda que conjugó la parte teórica de la conferencia y la visita, logrando que los estudiantes tengan una visión amplia y práctica de los procesos participativos poniendo en crisis sus conocimientos adquiridos en el aula asi como proporcionando nuevas perspectivas aplicadas a la realidad.
 
El taller ha permitido una colaboración académica resultando en un manuscrito que se trabajo sobre el caso de estudio de la visita del 2019 al barrio. Se presentará en la conferencia EURO-MED-SEC 3 en Chipre en Junio de este año.
Muy agradecidos con Laura Cruz de Garnier por su coordinación con el administrador del edificio don Gustavo Ramirez y con el Barrio La Luisa, Germàn Soto, Marienela Alvarez, Juan y todos los que nos acompañaron.
​
Estudiantes: Hadley Morris, Jamie Crowder, Sydney Nelson, Millie Sauter, Luke Johnson, Max Wilson, Nick Bruni, Connor Nolan, Raul ​​Hernandez, Elliot Weiland. Victor Solis (group assistant)

Picture
Siguente parada... Yucatán
0 Comments

    ENSUTIEMPO

    Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email

    Click here to edit.

    February 2025
    January 2025
    October 2024
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    October 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022
    August 2021
    July 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    January 2014
    December 2013

Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email