ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page

Taller de Activación Urbana TAU 2022- Limón Costa Rica

22/10/2022

0 Comments

 
Picture
Gracias a la Universidad de Costa Rica que hizo posible el TAU.
Picture
Picture
Picture
El Taller de Activación Urbana - TAU, dirigido por: Mario Villalta junto al equipo de Pausa Urbana, es un espacio de investigación, descubrimiento y trabajo en equipo donde se evidencia el arte, la cultura, la apropiación, la integración y la convivencia de las personas en el espacio publico.
Nuestras intenciones como taller fueron:
Reflexionar - Compartir - Crear vínculos con la comunidad residente  - Aprender  - Construir  - Activar
Cabe recalcar que este taller (TAU) fue nuestro proceso de internacionalización con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica en colaboración con PAUSA URBANA, Líderes comunitarios de Limón, así como el tutor del taller, Mario Villalta, nuestro vínculo con la comunidad de Limón, Abraham Goldgewicht, Avi Goldgewicht y el equipo de facilitadores también participantes del taller,  de manera que se pudo lograr conocer una cultura distinta a la nuestra, adquirir experiencias y conocimientos, creando vínculos con la gente que conocimos en la ciudad de Limón.
Picture

Conociendo Limón

Recorrimos la ciudad de Puerto Limón, junto a nuestros compañeros del Taller de Activación Urbana (estudiantes de Con Lo Que Hay 21 PUCE-FADA, estudiantes de la UCR, UCR Limón, PAUSA URBANA, Gestores Culturales locales, Estudiantes locales) y también con ayuda de los residentes participantes del TAU, pudimos notar ciertos puntos negativos que perjudicaban la actividad turística y la manera de vivir  la ciudad.
Picture
Picture
Picture
El momento de crear grupos fue clave para poder identificar estas problemáticas, ya que fueron los mismos residentes quienes nos guiaron por distintas zonas de la ciudad, hablándonos sobre qué aspectos de esta quisieran cambiar.
Picture
El principal problema que encontramos fue la falta de apropiación del espacio público, ya que existen lugares bastante ricos en calidad espacial, pero los moradores no les daban un uso prolongado ni parcial.
Asimismo pudimos notar que había cierto desapego hacia su patrimonio natural ya que se sentía que la ciudad le daba la espalda al mar, separándose de él con una gran barrera de cemento, causando que la  estancia en el malecón se sienta solitaria y monótona.

Re-activando Limón

En grupos de trabajo, fueron aterrizando las propuestas, y se logró generar conciencia de la problemática en la población mediante un pasacalle pasando por el Tajamar (malecón), para ver al mar y rememorar la riqueza cultural con frases típicas, juegos tradicionales, gastronomía, música (canción “Yes we from Limón”), flora y fauna pintando imágenes con el uso de stencil.
Picture
recorrido de comidas  y recorrido de frases en criollo limonense 

Picture
Picture
Picture
Al momento de recorrer el malecón, ya iniciado el pasacalle, se notaba la alegría de la gente, tanto de los participantes del taller, como de las personas que pasaban por la calle, estaban presenciando el momento en el que su ciudad, turismo, economía y sobre todo su comunidad, cambiarían para siempre.

Finalmente en el parque "Los Baños", que era el destino final del pasacalle, se trazó en el suelo cuatro líneas de acuerdo a la geometría del parque. Estas marcarían los diferentes recorridos posibles y cada una expresaría un aspecto de Limón: Historia, gastronomía, dichos y juegos tradicionales.
​Esta intención parte de la idea de dejar de darle la espalda al mar, generando recorridos frente a él y que dirijan hacia él.
Una especial experiencia con  Limón, equipo TAU, Facilitadores, Talleristas , Taller Con lo Que Hay 21 PUCE-FADA y Galería Pasaje Cristal por acogernos.

Muy agradecidos con todos los colaboradores y especialmente a la Universidad de Costa Rica  que hizo posible el evento  y  PUCE FADA, departamentos de Internacionalización, Muévete con la PUCE que hicieron posible la movilidad de estudiantes y docentes.
0 Comments

    ENSUTIEMPO

    Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email

    Click here to edit.

    February 2025
    January 2025
    October 2024
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    October 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022
    August 2021
    July 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    January 2014
    December 2013

Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email