ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page

 "Cuestionar el hacer, haciendo" en el IV Encuentro Internacional de Diseño,  Universidad Técnica de Ambato 2016 (AL BORDE + ENSUSITIO)

29/12/2016

0 Comments

 
Upcycling fue el concepto que la UTA utilizó para este encuentro, sin embargo en Al Borde y Ensusitio consideramos ir más allá, incluso cuestionar la necesidad misma de construir algo:  

CUESTIONAR EL HACER HACIENDO. Replanteamos el formato de conferencia, colaborando en un   100 %. Sin una conferencia armada se suscitó un dialogo con los estudiantes a partir de sus inquietudes, solventándolas utilizando nuestros proyectos.
Picture
archivo UTA
El IV Encuentro tuvo el acierto de integrar a las 3 carreras de diseño de la UTA, modas, gráfico y arquitectura interior. El taller "Cuestionar el hacer haciendo" nace de la reflexión de las necesidades del usuario, diseñadores de modas y gráficos, y de los posibles lugares de intervención encontrados en el campus universitario.
Picture
archivo UTA
EL INFINITO. La moda: inspirados en el edificio Chrysler (NYC), una fuga a más allá.  La propuesta: una pasarela sin fin con infinitas posibilidades de recorrer. 
Picture
DE LO ORGÁNICO A LO GEOMÉTRICO. La moda: sumatoria de elementos geométricos inspirados en la octava composición de Kandisnky y su contraparte orgánica. La propuesta: una pasarela con recorridos que conectan lo orgánico y lo inorgánico, a partir de un tejido.  
Picture
FRAGMENTACIÓN DE LA FIGURA FEMENINA.  La moda: deconstrucción de la figura. De la figura al todo, del todo a la figura. La propuesta: fragmentar la figura femenina a partir del recorrer de la audiencia. Con el uso de lo existente en la plaza, árboles y espejos nace una pasarela fragmentada.  
Picture
DE LO ORDINARIO A LO EXTRAORDINARIO.  La moda: inspirados en el molusco Dragón Azul, los diseñadores crearon prendas extravagantes y extraordinarias a partir de una materia prima ordinaria, el blue jean. La propuesta: transformar un lugar cotidiano y poco llamativo en un lugar extraordinario a partir de un recurso gratuito, la luz.       
Picture
LA DISTORSIÓN DE LA REALIDAD.  La moda: Art Nouveau y las figuras orgánicas. La propuesta: distorsionar la figura alterando las visuales de los espectadores, utilizando tubos de cartón, un recurso encontrado, se creó una composición de elementos colgantes, convirtiendo a la pasarela en una serie distorsionada de visuales.       
Gracias FAA - UTA por la invitación, a Andrea, Pao y Sebas por el apoyo. 
0 Comments

ELEA Zacatecas - México 2016, Conferencia "En medio del arte"  + taller "Diálogos desde el contraste" junto a Eder Castillo

20/12/2016

0 Comments

 
Picture
Conferencia - “En medio del arte”
Conferencia - “En medio del arte” explora el arte como medio de diagnóstico, denuncia y aporte desde la arquitectura, y sitúa a la arquitectura y al arte como un medio de un habitar apropiado y no como un fin, como un proceso y no como un producto. 
Picture















Taller - “Diálogos desde el Contraste” en colaboración con Eder Castillo, artista y curador del D.F. - México. 

Taller - "Diálogos desde el Contraste", buscaba que los estudiantes a partir de su fugaz vivencia en Zacatecas pudiesen determinar que había más allá de la ciudad turística. Partiendo de un dialogo crítico ellos definieron todo el curso del taller, desde el diagnostico hasta el producto final.
Picture
Picture
El descubrimiento: a primera vista Zacatecas es solo una ciudad turística, pero en realidad hacia el interior es una ciudad anónima y feliz que aún le pertenece al ciudadano local. Una ciudad de burdeles, cantinas, salones de belleza, lugares de comida tradicional, mercadillos, callejuelas, tiendas de barrio, etc... 
Picture
Ejercicio de diagnóstico - maqueta corporal
La intervención: con la premisa de no dejar basura, hacer mucho con poco y ser lo menos invasivos con las dinámicas propias del lugar. Se realizó una “polla” u hojita de ayuda a manera de cartografía urbana tipo mapa del tesoro para explorar la ciudad desde un ojo menos turístico.
Nuestro taller tuvo un costo total de $4 y estuvo al alcance de todos los delegados y tutores no a partir de una exposición si no de una entrega personalizada en donde se les brindó la posibilidad de ir más allá de lo turístico.
Picture
Picture
Picture
En el cierre de las conferencia rompimos el esquema tradicional de diálogo, ubicando conferencistas, alumnos y tutores,  todos al mismo nivel, así hubo participación igualitaria llegando a conclusiones importantes sobre la educación en la arquitectura que los organizadores se comprometieron a publicar a manera de manifiesto. 
Picture
Es muy grato mencionar que el cierre del evento estuvo a cargo de un arquitecto mexicano Mauricio Rocha, dejando claro que la calidad viene de casa.
Picture
Picture
El Equipo: Eder Castillo, Saul Aguilera, Tony Lopez, Alexis Hidalgo, Viviana Sinailin, Ricardo Chavez, Jonathan Batista, Augusto Ical, Josue Caal, Mariadny Guerra, Kiamelys Rivera, Juan Carlos Franco y Enrique Villacís. Agradecimiento especial a Daniel Flores por todo el esfuerzo. 
Gracias a Plataforma y Arch Daily por la covertura (Nicolás Valencia)
 http://www.archdaily.mx/mx/800017/xxxi-elea-norte-arte-y-arquitectura-en-un-oasis-mexicano
0 Comments

A propósito de la XX BAQ 2016 "Aula útil y Buenas Prácticas" - ¿Estamos en donde es necesario? Ensusitio + Con Lo Que Hay - PUCE y UTI

29/11/2016

0 Comments

 
Picture
¿Estamos dónde es necesario y no solo donde el sistema, los medios, la fama manda y los recursos abundan?
En esta ocasión la BAQ propuso hablar sobre el Aula Útil y se nos invitó a dar una conferencia como Ensusitio, sin embargo pensamos que más importante era escuchar la voz propia del aula, LOS ESTUDIANTES. Desde la academia y ahora también desde la vida profesional, estudiantes que pasaron por el taller Con Lo Que Hay compartieron experiencias, errores, autocrítica y reflexiones propias de un aula util. Gracias a todos los que hacen posible la BIENAL. http://baq-cae.ec/ensusitio/

Picture
Gracias por su esfuerzo: PUCE: Oscar, Mary Mer, Xavi, Sam, Andre, Diego, Alejandro, Iva y Fer. UTI: Lucho, Andre, Ale y Eve. Piratas: UCE: Will y Juank. 
Picture
Casa de las Artes - Nina Shunku, fue uno de los lugares de visita del MIO, su recorrido estuvo dirigida por sus autores, estudiantes de CLQH 5. Gracias Diego, Karla y Fausto por compartir sus experiencias con otros estudiantes. 
Picture
Por iniciativa de Reci Veci, el centro de acopio de la Asociación Sonreír en Nayón fue uno de los puntos de visita de MIO. El taller CLQH 9 se encuentra colaborando con las SEÑOS en el diseño y construcción de su centro de acopio. Gracias a todos los que visitaron y palearon. Durante la semana se logró alcanzar el nivel de terreno esperado. http://baq-cae.ec/reciveci/
Picture
Kik Villacís fue invitado como moderador de la Sala de Vinculación de la BAQ el miércoles 16 de noviembre. Un placer haber roto el esquema convencional jerárquico y compartido el diálogo con estudiantes, profesores y conferencistas. La Hacería (España), Universidad de Talca (Chile) y PEI (Colombia).    
Picture
Desde Argentina el  Proyecto Habitar presentó la conferencia "El proyecto como instrumento de transformación"  en la FADA - PUCE. Gracias Clara Mansueto y Teresita Sacón. 
Picture
Un gusto haber compartido con los DJ´s  Funkeeboom, Blackguman y DJ´s arquitectos Francisco Coloma, José Granda y KIK en la fiesta BAQ 2016. Gracias Sergio Mediavilla por la invitación. 

Nuevamente gracias a todos los que hacen posible la BIENAL. Entendemos el esfuerzo que existe atrás de este evento!! 
0 Comments

A propósito de la Baq2016 El taller Con lo Que Hay y Ensusitio preguntan: Estamos donde es necesario? 

9/11/2016

0 Comments

 
En un entorno en dónde el 80% de construcción es informal. ¿Estamos formando profesionales que ejerzan donde es necesario y no solo donde el sistema manda y los recursos abundan?
Picture
MIÉRCOLES 16 NOV. 12:00 H 



MARTES 15 NOV. 










JUEVES   16 NOV.
VIERNES  17










CONFERENCIA ENSUSITIO - Con Lo Que Hay
AULA UTIL?
http://baq-cae.ec/ensusitio/
Agora de la CCE, 12H00

VISITAS –CHARLAS BUENAS PRÁCTICAS, MIO16
· RECI VECI-  Asociación de Recicladores Sonreír-CLQH 9 PUCE-FADA
http://baq-cae.ec/reciveci/
9h00 a 13h00
Nayón

· COPERATIVA ALIANZA SOLIDARIA, INVERNADERO SANSHAYAKU CLQH 8
http://baq-cae.ec/cooperativa-de-vivienda-alianza-solidaria/
9h00 a 13h00
Quitumbe

VISITAS –CHARLAS BUENAS PRÁCTICAS, MIO16
· NINA SHUNKU – CLQH 5
 https://www.facebook.com/AdminNinaShunku/?fref=ts                                         JUEVES 10h00 a 12h00 VIERNES 12H00
García Moreno y Morales esquina. La Ronda.

· RECI VECI-  Asociación de Recicladores Sonreír-CLQH 9 PUCE-FADA
https://www.facebook.com/reciveci/?fref=ts
JUEVES y VIERNES 9h00 a 13h00
Nayón

· COPERATIVA ALIANZA SOLIDARIA, INVERNADERO SANSHAYAKU CLQH 8
http://baq-cae.ec/cooperativa-de-vivienda-alianza-solidaria/
JUEVES y VIERNES 9h00 a 13h00
Quitumbe
ENSUSITIO :       
http://ensusitioarq.com/
http://baq-cae.ec/ensusitio/

CON LO QUE HAY           
http://ensusitioarq.com/con-lo-q-hay.html

COPERATIVA ALIANZA SOLIDARIA           
http://baq-cae.ec/cooperativa-de-vivienda-alianza-solidaria/

RECI VECI            
http://baq-cae.ec/reciveci/
0 Comments

HABITAT III - "Usar al sistema para llegar donde el no quiere llegar" - ENSUSITIO + CON LO QUE HAY - PUCE y UTI

7/11/2016

0 Comments

 
Picture
Picture






La necesaria experiencia de evidenciar la periferia en un entorno en dónde el 80% de construcción es informal.
 ¿Estamos formando profesionales que ejerzan donde es necesario y no solo donde el sistema manda y los recursos abundan?

Dentro del Habitat III Village, en el Fondo de Cultura Económica, se presentó una exhibición de los procesos participativos y constructivos del taller Con lo Que Hay (9 ediciones) + Ensusitio. 
Picture
Fabrica Ciudad #6. Gracias Charlot Schans por la invitación y un gusto haber compartido el dialogo con AlBorde, CUY y Archsense.  
Picture
Dentro del marco de Habitat III Village el DVD del taller CLQH 8, "Relatos de Resiliencia" fue presentado por primera vez. Gracias a Vicho, director y editor del DVD, a Fer e Iva, testimonios y edición multimedia y a todo el taller CLQH 8.  
Además, ex estudiantes de Con Lo Que Hay compartieron experiencias, críticas y consecuencias del taller en su vida académica y profesional. Gracias a todos: PUCE: Oscar, Mary Mer, Xavi, Sam, Andre, Diego, Alejandro, Iva y Fer. UTI: Lucho, Andre, Ale y Eve. UCE: Will y Juank.    
Picture
"Sanshayaku Greenhouse", proyecto #21, fue uno de los puntos de visita dentro de la agenda de Habitat III Village. Gracias a la Cooperativa Alianza Solidaria y a los habitantes de Alpallacta por el tour durante la visita. Quitumbe también tuvo participación en El Habitat III.
Picture
Desde TU Berlín, dentro de PUCE HIII, el Prof. Klaus Rueckert brindó una conferencia sobre Edificios Sustentables a partir de diversas experiencias del proyecto ATT Project. Este proyecto se lo ha realizado en diferentes países y ahora se lo está llevando a cabo entre TU Berlín, PUCE, CAE y AHK.    
Picture
Pausa Urbana, colectivo amigo de Costa Rica, participó dentro de PUCE HIII. Gracias a Elliot González y Mario Villalta por compartir sus experiencias "Usando al sistema donde el no quiere llegar" desde su trinchera.        
Picture
Tras 2 años de trabajo en conjunto con la universidad TU Berlín, PUCE, AHK y CAE, se nombro al Prof. Klaus Ruekert miembro honorario del CAE. Un honor haber compartido este evento, pero más importante haber reafirmado los compromisos de cada parte dentro del proyecto "ATT Project" .  
Picture
"Usando al sistema para llegar donde el no quiere llegar", usar a HIII para que Dj´s Arquitectos, bandas internacionales y nacionales tengan un espacio para compartir su música. Gracias a los Dj´s Arquitectos: Me vs. Me, Jose Granda, Nax y Kik.  Bandas: Habitat (Perú) y Runká (Ecuador). Y gracias al Dirty Sanchez por abrir su espacio para nuevos eventos.  
0 Comments

habitat III: AGENDA PERIFÉRICA

12/10/2016

0 Comments

 
El taller Con lo Que Hay y Ensusitio invitan a: Usar al sistema para llegar donde él no quiere llegar 

La necesaria experiencia de evidenciar la periferia en un entorno en dónde el 80% de construcción es informal. ¿Estamos formando profesionales que ejerzan donde es necesario y no solo donde el sistema manda y los recursos abundan?

Con lo Que Hay (with what is available) workshop and Ensusitio invite to: Use the system to reach where It doesn´t want to reach.
The needed experience to make evident the fringe area in an environment where 80% of construction is informal. Are we training professionals that will work where it is necessary and not only where the system leads and where resources abound ? 
Picture
Octubre 15-20 de 10h a 20h: Expo “Usar al sistema para llegar donde él no quiere llegar”, Con lo Que Hay- Vivero Sanshayaku.  
DONDE: Fondo de Cultura Económica (HIII Village)
https://habitat3.org/village/21-sanshayacu-green-house/

Octubre 16 a las 11H-13H: Conferencia CLQH y Lanzamiento DVD, “Relatos de Resiliencia- Vivero Sanshayaku”. 
DONDE: Fondo de Cultura Económica (HIII Village)

Octubre 17 desde 9h: Visita Vivero Sanshayaku CLQH8
DONDE: Cooperativa Alianza Solidaria-Quitumbe. (HIII Village) punto de encuentro  centro de interpretación direccion: Condor Ñan y Pumapungo -Quitumbe, 1 cuadra del terminal terrestre Quitumbe..
PUNTO DE ENCUENTRO. Fondo de Cultura Economica(6 de Diciembre y Wilson) 8h30https://habitat3.org/village/21-sanshayacu-green-house/

Octubre 18 @15h30: Conferencia: “Sustainable buildings as key-elements in the urbanization processes”, Prof. Klause Rueckert-TU Berlin. 
DONDE: Pontificia Universidad Católica (PUCE HIII) FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

Octubre 19 a las 10h: Mesa redonda “Con lo que Hay, cómo fue, que hay, donde estamos, donde vamos”. 
DONDE: Pontificia Universidad Católica (PUCE HIII)

Octubre 19
a las 14h: Ponencia: PAUSA URBANA 
DONDE: Pontificia Universidad Católica (PUCE HIII)

Octubre 20 a las20h: HABITANDO EL MIX. Noche DJ, Se viene una noche con djs.arqs:
HABITANDO EL MIX
DONDE: Dirty Sánchez 

Octubre 22 a las 20h: HABITAT + runká, Sonidos amazónicos, andinos y urbanos. 
DONDE: Dirty Sanchez

Ubicaciones:
Fondo De Cultura Económica Ecuador (HIII Village): Ave. 6 de Diciembre y Wilson

Cooperativa Alianza Solidaria-Quitumbe: Condor Ñan y Pumapungo-Quitumbe, 1 cuadra de la estación de buses. Diagonal a la parada Quitumbe del Trole.

Pontificia Universidad Católica (PUCE HIII): 12 de Octubre y Roca

Dirty Sanchez Bar (Joaquin Pinto E7-38 y Reina Victoria)

Contactos:
[email protected]
www.facebook.com/ensusitio.arq 
www.ensusitioarq.com
0 Comments

FICUP, Quito- Galápagos 2016:  FADA PUCE+ TU-Berlin+ Ensusitio+ Con Lo Que Hay

4/10/2016

0 Comments

 
First International Conference on Urban Physics, FICUP 2016, organizada por la PUCE, FADA y M.A.S, se llevó a cabo durante la semana del 25 al 2 de octubre. Felicitamos a las organizadoras Sylvia Jimenez y Tania Pico y a todo el equipo por la iniciativa y organización.
Picture
Picture






A partir de una investigación basada en el Taller Con lo que Hay (FADA-PUCE) en San José de Olaes, ENSUSITIO presentó su manuscrito: "Pertinence of social inclusion design methods in communities". Gracias a TU-Berlín por el apoyo en esta investigación.

PERTINENCE OF SOCIAL INCLUSION DESIGN METHODS IN COMMUNITIES:

El uso de métodos de inclusión social en procesos de diseño, a pesar de ser verificados, no aseguran su efectividad en futuros proyectos. El taller Con lo que Hay aplicó métodos de inclusión social en tres procesos de diseño dentro de San José de Olaes. Basado en un caso de estudio en una comunidad rural de la sierra Ecuatoriana, San José de Olaes, se aplicaron métodos de inclusión social en tres procesos de diseño. A pesar de lograr un primer proceso exitoso de participación comunitaria, no se pudo aplicar este mismo método en los siguientes procesos por la influencia de diversas circunstancias. No existen recetas en los procesos de diseño aun si se está trabajando con una misma comunidad y durante un tiempo muy cercano.
Picture
0 Comments

ATT PROJECT :TU-BERLIN y PUCE-FADA.  Workshop No 4 - Final Conference + Vocational Training + Professional networking

14/9/2016

0 Comments

 
Gracias a todos los participantes_Thanks to all the participants:

TU Berlín: Proff. Rueckert, Maria Kiefel. Daniel Mera: estudiante de ambas universidades y quien incentivo a que este proyecto suceda. PUCE: Juan Carlos González, Michael Davis y Enrique Villacís. Berufsförderungswerk e.V. : Rainhard Behnke, Carina Bischoff y profesores. Con lo Que Hay: Samantha González, Rafael Trujillo, Edwin Torres, Andrea Ampudia y Erika Esparza. ENSUSITIO: Cynthia Ayarza y Lorena Rodríguez.   
Picture
Centro de Entrenamiento vocacional en la construcción_ Vocational Training Center - Berufsförderungswerk e.V.
El pasado mes de julio se llevó a cabo la conferencia final en el WS4 en Berlín - Alemania. El proyecto, "APPROPRIATE TECHNOLOGY & KNOWLEDGE TRANSFER" es un modelo de sustentabilidad y uso de energia eficiente a través de una cooperación entre las universidades PUCE y TU Berlín.

Last July, the ATT project final conference was held at the WS4 in Berlin-Germany. The ATT project as a basic concept for sustainable and energy efficient development. The cooperation between Ecuador and German Universities is held by PUCE and TU Berlin.
Picture
Clase teórica de mamposterías_Masonry class____________Taller de carpintería_Carpentry workshop
En conjunto con el equipo docente de la PUCE, los estudiantes del taller Con Lo Que Hay y la oficina Ensusitio, fueron participes del primer intercambio académico, recibiendo un entrenamiento vocacional en construcción, en el centro "Berufsförderungswerk e.V.", Brandenburgo - Alemania. 

All participants received a certification. During the WS4, the first academic exchange between TU Berlin and PUCE was developed in the Vocational Training Center "Berufsförderungswerk e.V." in Brandenburgo - Germany. In order to share and enhance practical skills, the Ecuadorian team attended to a week long training program.
Picture
Instrucción práctica de como construir un arco_Learning by doing class, arch building
Durante la semana recibimos las mismas clases que reciben los alumnos frecuentes del centro. Iniciamos con una visita a talleres e instalaciones, se nos entrego un uniforme de trabajo y tras una inducción teórica, iniciamos los talleres de mampostería y carpintería.    

The program took place during one week, in which the Ecuadorian team visited different construction workshops and received masonry and carpentry training. 
Picture
Instrucción práctica de ensambles de madera_Learning by doing class, wood joints
Durante la Conferencia final, se presentaron las posiciones de ambas partes sobre las expectativas iniciales del proyecto y lo alcanzando. Cave resaltar las palabras del Proff. Rueckert en donde menciona que el desarrollo del proyecto les ha abierto posibilidades hacia entender estos procesos no como un implante tecnológico sino comprensión mutua e intercambio de conocimiento. 

During the Final Conference, the participants from both universities presented the early aims of the project to the reached objectives. Proff. Ruckert mentioned that the development of the project has opened the posibility to understand these collaborations not only as the introduction of technology, but as processes of knowledge interchange and mutual comprehension.
Picture
Conferencia Final_Final Conference of the ATT project. Participants: PUCE, TU Berlin, Con Lo Que Hay and ENSUSITIO
Como parte de la conferencia final, se tuvo la intervención de estudiantes de ambas universidades, Daniel Mera en representación de la TU Berlín y Sam, Andre, Eri, Edwin y Rafa en representación del taller Con Lo Que Hay - PUCE. Los estudiantes presentaron su visión acerca de los métodos de aprendizaje desarrollados durante el taller. 

Part of the Final Conference was the presentation by students from both universities, Daniel Mera in representation of TU Berlin and Con Lo Que Hay students from PUCE. 
Picture
Conferencia Final WS4 - Enrique Villacís y Proff. Ruckert _Taller Con Lo Que Hay student presentation
Como una actividad cultural, se tuvo la oportunidad de conocer el edificio sede del Parlamento Alemán, "Reichstag." Posteriormente a eso, se llevó a cabo una reunión con el Sr. Congresista Thomas Feist, encargado de proyectos de Transferencia de Tecnología a nivel internacional. 

 After the final conference, as a cultural activity, the Ecuadorian team visited the "Reichstag.", German Parlament. Afterward, the team had a meeting with a German Parlament member, Sr. Thomas Feist. Who is in charged of abroad Technology Transfer projects.
Picture
Parlamento Alemán - Bundestag Reichstag _________Meeting with Sr. Thomas Feist, member of the German Parlament
Con el fin de presentar y promover el proyecto, se realizó un evento de networking en la sede de la Cámara de Construcción en Potsdam, con miembros de la construcción de Alemania. 

In order to present the project, a networking meeting took place on the headquarter of the Chamber of Construction in Postdam.
Picture
Sede de la Cámara de construcción, Postdam_Building Chamber headquarter, Postdam
Para finalizar el 4to taller del proyecto ATT, el equipo fue invitado a la Embajada de Ecuador en Berlín. 

As a final activity, the Ecuadorian team was invited to the Ecuadorian Embassy in Berlin.
Picture
Embajada de Ecuador en Berlin_Ecuadorian Embassy in Berlin
Han pasado 2 años desde que inició el ATT Project y los resultados han sido
1.Intercambio académico: desarrollo de investigaciones y artículos académicos indexados entre ambas universidades. 
2.Intercambio estudiantil entre alumnos de la PUCE y TU Berlin. 
3.Edificio sustentable: Futura planificación de un edificio de investigación y entrenamiento vocacional para obreros, profesionales y estudiantes y su posible construcción. 
4.En miras del congreso mundial Habitat III, el proyecto ATT estará expuesto en el stand de Alemania. 

Esperamos que esta colaboración sea fructífera para ambos países. Para nosotros fue un gusto que la transferencia de tecnologías haya trascendido a una transferencia de conocimientos y a una mutua comprensión. Gracias a todo el equipo que trabajó y sigue colaborando durante este tiempo.
 
It´s been two years since the ATT Project began and these are the results:
1. Academic exchange: research and publication of academic papers. 
2. Student exchange: TU Berlin - PUCE. 
3. Sustainable building: Future planning and design of the training center in Quito as a Training and Research Center of Sustainable Architecture. 
4.Under the umbrella of Habitat III,  presentation of ATT Project results in the German stand. 

We hope this two-years process has been fruitful for both countries. For us, it has been a pleasure to see how the technology transfer transcended to a knowledge transfer and a mutual comprenhension. Thanks to all the participants who work and keep on collaborating during this time.     
0 Comments

Con Lo Que Hay-UTI, entrega del Mirador ¨Balconcito de Ambato¨

7/9/2016

0 Comments

 
Gracias equipo Con Lo Que Hay -UTI. Diseñadores y constructores: Malu, Gaby, Andres P., Lucho, Belen, Alejo, Klever, Andre, Grace, Richard, Nicole, Jhon, Guido, Andres R., Gabriel, Guambito, Henry, Eve. Dirigentes de Ambatillo: Luis, Tarquino, Gerar, Nilo, Angel y José. 
Picture
Gracias UTI (Universidad Tecnológica Indoamerica) a Fabricio Amancha, decano de la FAAA y Paty Jara, subdecana por la confianza en el taller. 
Picture
Nuestro taller “Con lo que hay UTI 2016” se basó en el entendimiento de “el otro”, es decir sus obras ya no serían proyectos basados en ficciones o autoanálisis sino en las verdaderas necesidades de un usuario real, y en esta ocasión una comunidad real: la comunidad de Ambatillo.

Una vez llegado a un acuerdo entre los pobladores, dirigencia, estudiantes y apoyo técnico, se procedió a desarrollar el proyecto completo, tomando en cuenta los materiales existentes en el lugar, la capacidad de apoyo del GAD y la disponibilidad de tiempo de los estudiantes.

Este proceso obligó a tener muchos frentes de enseñanza que no siempre están directamente relacionados con la arquitectura pero que son básicos para poder entender la arquitectura de una manera responsable e integral, desde el diseño y participación ciudadana, la etapa de diseño estructural y constructiva la gestión y contingencia, hasta la viabilidad y factibilidad de un proyecto.

Picture
Gracias a nuestros compañeros docentes de la UTI por acompañarnos en la inauguración, Irene Acosta, Meche Rueda, Diego Huaraca, Fausto Ulloa y Fredy Castro. 
Picture
"Gracias por el trabajo realizado acá, creo que es visible y eso es lo que necesitaba la parroquia. Han hecho un esfuerzo, han soportado vientos, han soportado soles, todo eso creo que en algún momento, como dicen, Dios sabrá recompensar. 

Por primera vez, yo que soy del campo veo este tipo de amarre de paja y el trabajo en madera que mis ancestros realizaban."

Luis Moreta, Presidente del GAD - Amabtillo

Picture
*Fe de erratas: decano Fabricio Amancha, tutores ENSUSITIO: Cynthia, Lore y Enrique
Equipo Con Lo Que Hay -UTI: Malu, Gaby, Andres P., Lucho, Belen, Alejo, Klever, Andre, Grace, Richard, Nicole, Jhon, Guido, Andres R., Gabriel, Guambito, Henry y Eve. 
Tutores: Lore, Cyn y Kike. Equipo Técnico: Ingenieros Luis Fernandez y Patricio Cevallos. 

PARA VER EL PROYECTO COMPLETO
0 Comments

"Interaction between Theory and Practice in Civil Engineering and Construction" - EURO-MED-SEC1, Estambul 2016 - PUCE + ENSUSITIO  

31/8/2016

0 Comments

 
El pasado mes de Mayo, ENSUSITIO presentó una investigación basada en experiencias académicas de un taller de formación de la PUCE. La conferencia se llevó a cabo en la Universidad Técnica de Yildiz, Estambul - Turquía. Dicha investigación fue publicada como artículo académico científico indexado.  
Picture
Yildiz Universidad Técnica de Estambul___________________Conferencia de inauguración
Picture
"LEAVING CHANCE TO CHANCE ON ACADEMIC
ARCHITECTURAL DESIGN-BUILD PROCESSES"

Una vez, antes de empezar una clase, un estudiante nos pregunto: ¿Qué vamos a hacer mañana?. Respondimos: no lo se, ya veremos que pasa mañana. El objetivo de esta investigación es confrontar dos diferentes tipos de aprendizajes, en aula versus en sitio. A partir de dos casos de estudio de un mismo nivel en la misma institución académica, confrontaremos estos dos sistemas de aprendizaje.

Picture






Junto a: 
Frank Yazdani, secretario, ISEC Society, EEUU
Margarita and Miroslav Todorovi, Ingeniero y profesor, Bulgaria.

0 Comments
<<Previous
Forward>>

    ENSUTIEMPO

    Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email

    Click here to edit.

    February 2025
    January 2025
    October 2024
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    October 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022
    August 2021
    July 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    January 2014
    December 2013

Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email