ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page
Picture

"BALCONCITO DE AMBATO"   .   MIRADOR DE AMBATILLO

Picture






​Es muy importante mencionar que esta comunidad tenía su necesidad espacial, arquitectónica clara, es decir su entorno pedía una infraestructura, y la arquitectura entra a dinamizar sus procesos y no viceversa. El poner en el mapa del turismo local al pequeño pueblo: como el Balcón de Ambato, un espectacular mirador. ​

Construcciones existentes                                 Riqueza cultural                                                  Vista a Ambato 

Picture

​En el Balconcito de Ambato, estamos ante una comunidad de personas que están seguras de la valía de su entorno natural como valor visitable, admirable tanto por locales como por extranjeros. La ubicación del lugar también fue estratégica, 

pues nuevamente viene del entendimiento del usuario, que en este caso viene distanciándose de la ciudad para verla desde lejos, entonces este espacio debía estar alejado del pueblo para también el recorrido de llegar sea parte de la experiencia.



​

PROCESO DE DISEÑO

Picture

     COMUNIDAD . que quiere darse a conocer                                        ESTUDIANTES  .  aprender de "el otro"                                                          ENSUSITIO .  tutoría        

Picture

REGLAS DEL DISEÑO




​DISEÑO ETAPA 1,2,3

Picture
Picture




​ETAPA 1  .  BALCONCITO DE AMBATO

Picture
Picture
Picture

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ​

Picture

Cosecha y corte de paja del monte                                      Atados de paja                                                                          Amarres de la paja a las correas

Picture

Existe una palabra quichua que significa construir en conjunto: minga, para nuestros antiguos es la única manera de construir, de esta manera se construían sus viviendas, templos, infraestructura publica, etc… 

​En estos proyectos vemos al proceso de construcción como una oportunidad parar tejer socialmente a la comunidad y que afloren nuevamente estas prácticas que muchas veces se empiezan olvidar, y a la vez nuestro equipo y los estudiantes tengan la experiencia de compartir de primera mano el esfuerzo y la sabiduría que exige un proceso constructivo.



​DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN MOBILIARIO 

Picture
Picture







​Lo relevante es que, nuevamente, los medios pasan a ser un medio para el bien de las comunidades y no viceversa. En ambos casos este apoyo ha sido fundamental para su sostenimiento.

En el caso de Ambatillo, los medios locales fueron muy importantes durante el proceso de construcción, pues acompañaron desde una perspectiva académica, poniendo en la mira de los habitantes que algo estaba sucediendo allá arriba, así mismo la UTI sigue fomentando la visita al mirador promoviendo a sus estudiantes que visiten la obra arquitectónica por ser referente de trabajo en conjunto con la comunidad. 

Picture
Picture
Picture


​

























Picture
Picture




​Lugar

Fecha

Categoría 

Estatus

Equipo







​Ambatillo - Ambato

2016

Mirador

Construida y utilizada

Diseño y construcción: 
Estudiantes de Con Lo Que Hay UTI 1:
Alejandro Aulestia, Andrea Fiallos, Nicole Flores, M. Belén Freire, Grace Garzón, Evelyn Guamán, David Guambo, Gabriel Molina, Klever Moreno, Gabriela Moreno, Andrés Poveda, M. Lourdes Proaño, Andrés Romo, Jhon Silva. Luis Toapanta, Richard Toapanta, Henry Toapanta, Santiago Villena, Guido Yancha

Tutor: ENSUSITIO . Cynthia Ayarza, Lorena Rodríguez, Enrique Villacís
 ​
Ingeniería Estructural:
Patricio Cevallos, Luis Fernández
​
En conjunto con: 
Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Ambatillo
Presidente de la Junta Parroquial de Ambatillo:  Luis Moreta

Decano FAAA-UTI - Ambato: Fabricio Amancha
Subdecana FAAA-UTI - Ambato: Patricia Jara
​
Sistematización:
Taller Con lo que Hay UTI 1 + ENSUSITIO
Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email