ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page

LA PARLETA: HACERSE CARGO CON LO QUE HAY

20/7/2022

0 Comments

 
Picture
Procurando estar abiertos a lo que venga, Con lo Que Hay FADA- PUCE - 10 años.
Reencuentros espontáneos Gracias a la invitación de esecolectivo (Santiago de CLQH 1) a #LaParleta
"Compartir conocimientos” es nuestra visión, de lo que Arquitectura Ensusitio Ensusitio Quito y Con Lo Que Hay procura dejar en nuestros compas, alumnos, aliados.

​Les compartimos este gran diálogo que tuvimos con la gente de esecolectivo en #LaParleta. Lleno de recuerdos, retrospectivas y enseñanzas que nos han dejado estos 10 años / 20 ediciones del taller #ConLoQueHay en FADA PUCE

Muchas gracias al equipo de #esecolectivo, a las #Hayes Carla Charlie Narváez (CLQH 6) Mati Salazar (CLQH 17), #ensusitio por una excelente tarde.
“Cualquiera que haya perseguido una idea o un proyecto, sabe que si una búsqueda se sostiene durante una década, es porque tiene algo.
Parte de ese algo quizás es el espíritu del disentimiento, esa búsqueda crítica que se lleva cualquiera que haya participado en el taller Con lo que hay, en cualquier instancia. Es una suerte de astucia que se entrevía en los ojos de los Hayes mientras nos hablaban de sus aciertos, desgracias y peripecias que tuvieron que pasar en su momento, cuando decidieron tomar el taller donde se hacía arquitectura de verdad, para personas de verdad.” #LaParleta
#EL BROTE #conloquehay
Picture
http://ensusitioarq.com/con-lo-que-hay.html
www.instagram.com/conloquehayfada.puce/
www.instagram.com/p/CLKoNNjLsmM/
www.instagram.com/p/Bv6-nHLJjak/

http://ensusitioarq.com/clqh-puce-17.html​
http://ensusitioarq.com/clqh-vi-capilla-san-jose.html
http://ensusitioarq.com/el-brote.html​
https://www.instagram.com/p/CHv_Jgegi8x/​

https://open.spotify.com/episode/2YkJt0YsBR5sTPcD5VIVg2?si=P4cH5EnnS2Ser6Klj-9lgQ
0 Comments

Conferencias-Talleres septiembre 2021 a mayo 2022.

20/5/2022

0 Comments

 
Picture
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA PUCE-Noche de Museos
​Asesoría para la puesta en escena de los trabajos sobre la Amazonía Ecuatoriana de la Escuela de Antropología y Antropología PUCE.

Construcción, por estudiantes de la carrera,  de escenario museográfico "maloca".
Gracias Carolina Páez y Jorge Gómez
Mayo, 2022
Picture
EVENTO PUCE - Icam PARA EMPRESAS
Invitación al evento de presentación de socios estratégicos ensusitio y socios estratégicos Icam 
Gracias a Michael Davis  por considerarnos posibles socios y esperamos seguir colaborando.
Abril, 2022
Picture
CUÉNTAME MÁS SOBRE LA TELECOLABORACIÓN

En este espacio, docentes de la PUCE de las carreras de Administración de Empresas, Arquitectura y la asignatura Contextos e Interculturalidad socializan sus experiencias de tele-colaboración en el aula.

Con lo que Hay (PUCE-FADA) + Ensusitio
Procesos de internacionalización con el Taller Urbanoscopio de la Universidad de Costa Rica, Taller de Activación Urbana, Universidad de Costa Rica y La Universidad Estatal de Ohio en Columbus.
​coordinación, Paola López

Abril,  2022
Picture
INTERCULTURALIDAD CON LOS ESTUDIANTES DE ICAM (Francia) nivel O3
En la nueva Facultad Internacional de Innovación PUCE-ICAM
Conversatorio sobre experiencias con  Diseño Participativo 
Gracias a la invitación Michael Davis
@evolution_energy_systems

Abril, 2022
Picture
ArquiTrips  LATINOAMERICA 1-ECUADOR, RECORRIDO CON EL COLECTIVO MI LOMA GRANDE Y EL TALLER CON LO QUE HAY 20 PUCE-FADA
Arqui Trips Latinoamérica es un proyecto colaborativo, con base en Perú, que ofrece la oportunidad a arquitectos, diseñadores y estudiantes de incursionar en las obras más significativas de arquitectura latinoamericana contemporánea guiados por sus autores.
ArquiTrips visitó La Loma grande, los procesos del Taller Con lo que hay y Vinculación PUCE-FADA

Gestión y Organización por Arq. Fernando Poma Rozas, Arq. Marc Samaniego
​

Marzo, 2022
Picture
‘‘Allin Kawsay - (DES)APRENDER DESDE LO RURAL” 
Charlas preparatorias al Workshop Internacional
Bloque 2: Experiencias en Procesos Participativos y Comunitarios
"Taller Con Lo Que Hay"  Enrique Villacis | EnSuSitio Arquitectura | Ecuador. 
"Procesos Participativos con Comunidades Nativas de la Selva Central del Perú" Marta Maccaglia | Semillas Para el Desarrollo Sostenible | Perú - Italia
"Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) y Cartografía Social" Myriam Susana Barrera Lobaton | Colombia
Gracias a Red Arquitectura - Perú. Arq. Miguel E. Gómez Petti
​
​Febrero, 2022
Picture
Picture
Picture
Picture
ARRANQUE DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA PUCE - SANTO DOMINGO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Arquitectura y Diseño
Sede Santo Domingo

El arranque de una nueva carrera de Arquitectura es un proceso que hemos vivido como primera promoción de la Facultad de Arquitectura de la PUCE-FADA, Quito. 
Este primer momento marca a cada Estudiante, Docente, Administrativo por lo que vemos importante no verlo como solo una conferencia sino como un evento de apertura y buena ventura donde participen miembros de toda la nueva carrera de arquitectura.

“Pertinencia de la arquitectura en el mundo contemporáneo”. Aquí realizaron varias actividades prácticas y reflexivas sobre la responsabilidad de ser arquitectos-as que aporten al desarrollo, planificación y construcción de un hábitat edificable sostenible con enfoque social y ambiental.
Director de Arquitectura 2021. Arq. Pablo Moreno
Prorrectora: Ph.D. María Luján González Portela
​

Gracias a la invitación y por permitirnos ser parte del arranque de carrera a Pablo y Luján.
​Listos para futuras colaboraciones

INSTAGRAM:
  • https://www.instagram.com/stories/highlights/17936331049698452/?hl=es-la
  • https://www.instagram.com/tv/CWG-hEyl19K/?hl=es-la

Noviembre, 2021
Picture
ASESORIA CRÍTICA - TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
"LOCALES COMUNALES EN LAS TRES REGIONES DE PERÚ"

Invitados por: Docente Arq. Estela Samame Zegarra, Carrera de Arquitectura y Diseño Interior de la Universidad Privada del Norte: Comas_Perú

Fuimos parte de la sesión virtual de asesoría-crítica, del los proyectos desarrollados por los estudiantes del curso Taller de Proyectos arquitectónicos 5 de V ciclo.
Muchas gracias por la invitación a Estela y un gusto compartir con Marc Samaniego e intercambiar con los estudiantes sus procesos y así también poder conocer más rincones del Perú.

Gracias a Estela Samame por la invitación

Comas, Perú
Noviembre, 2021
Picture
Picture
Picture
INTERNACIONALIZACIÓN:
CON LO QUE HAY 19 PUCE-FADA +  AFAMAST OSU+MUISNE DESDE ADENTRO
​

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (PUCE-FADA) y el Departamento de Estudios Afro Americanos y Africanos de la Universidad Estatal de Ohio.(OSU-AFAMAST). Colaboración con estudiantes de múltiples especialidades, con el inte  sobre la temática Afro Americana, en Estados Unidos y Ecuador en la zona de Muisne.
ENSUSITIO - Taller Con lo que hay 19.
Entender desde otros ojos la negritud de los afroecuatorianos y afroamericanos para implementar planes de visualización y acción sobre la  discriminación racial y la crisis de los saberes ancestrales por una falta de relevo generacional
TUTORES: Sarah Van Beurden(OSU-AFAMAST), Enrique Villacís (PUCE-FADA) Cynthia Ayarza (Ensusitio), Paolo Realpe (Muisne desde Adentro)
YOUTUBE:
​CON LO QUE HAY 19 PUCE-FADA + AFAMAST 3310 (2021) OHIO STATE UNIVERSITY + MUISNE DESDE ADENTRO - YouTube

Septiembre-Noviembre, 2021  
Picture
Picture
CONVERSATORIO PALABRAS Y TRAZOS
Arquitectura Moderna y Contemporánea de Ecuador
FORMA Y SIMBOLISMO
Exploraciones tecnológicas desde la contemporaneidad.
Conversatorio a partir de la temática
LA MEJOR ARQUITECTURA ES LA QUE NO SE CONSTRUYE.

Gracias por la invitación a Shayarina y a todo el equipo de Palabras y trazos
​
INSTAGRAM:
  • https://www.instagram.com/reel/CVwSm5-gZm_/?utm_source=ig_web_copy_link
  • https://www.instagram.com/p/CVVTjkQrIms/?utm_source=ig_web_copy_link
Octubre, 2021
Picture
Picture
Taller de  Urbanística II De la Universidad Continental en Huancayo Perú, Septiembre 2021 
Parte de la colaboración continua con el Taller de  Urbanística II De la Universidad Continental en Huancayo Perú, dictado por  Fernando Poma Rozas, Mayra Butrón y Lorena Rodríguez 
Fue un conversatorio con los estudiantes sobre los procesos del taller a partir de sus inquietudes y descubrimientos durante el semestre. Además de la experiencia con el colectivo Mi Loma Grande,  y como con la combinación de varias disciplinas se genera arquitectura con diversidad de alcances.

Huancayo/Perú
Septiembre, 2021
Picture
CONTINUEMOS CON LO QUE TENEMOS EN CASA
Domingos de Tertulia, Estilo en el Desierto-Urbanizante organizado por Carlos Challco

​Invitación a retomar el diálogo Empecemos desde lo que tenemos en casa realizado en marzo 2020, con la finalidad de analizar la situación y ver qué alternativas tenemos sobre esta nueva normalidad.
En esta oportunidad y después de más de un año de emitido este primer programa, se realiza el PRIMER ANÁLISIS de los pronósticos y evaluación de lo que fue esta pandemia y cómo ha afectado especialmente la EDUCACIÓN en la arquitectura.

Gracias a la invitación a Carlos Challco y un gusto compartir con los panelistas
​Perú
Septiembre – 2021
0 Comments

muisne, el mangle, la abundancia

26/8/2021

0 Comments

 
desde el primer contacto a lo lejos y por teléfono, la llamada, no es cotidiana, pájaros trinan, viento sopla, mar y mangle emiten su aroma al oído.
Picture
Muisne en Chapalá, idioma del pueblo Chachi, significa: abundancia, eso se evidencia a cada paso, brazada, remada, pero no todos somos conscientes desde dentro y fuera.
Picture
Picture
El Nato es el padre del mangle, es todo un universo en sí mismo, es un árbol hueco, y dentro viven crecen y se comunican los seres del manglar, es un gran soberano silencioso.
Picture
El Nato, se mueve con el viento o la marea, sus manglesitos reciben la vibración que sienten las conchas y suben a la superficie para abrirse y comer, es cuando el conchero sale en su canoa a conchear lo necesario, lo absolutamente necesario, pues "del mangle vivimos todos los seres que habitamos". Cada concha es medida, pues nada menos de 4 cm funciona para ser comestible, pues aún no se han desarrollado, son devueltas al mangle para cumplir su ciclo, nos comenta Gino. Los Natos, parecen medio muertos o moribundos pero son los años que llevan a cuestas y toda la vida que llevan dentro.
Picture
Picture
Picture
Uno de los mangles de  Muisne nace, o el cementerio nace del mangle de Muisne en donde el Nato dialoga con los ángeles. Carlos, caminante ancestral del bosque de mangle, nos acompaña a explorar el mangle dentro de la Isla, en un momento veo que se pone una casaca sobre su camiseta, en semejante calor, después caigo en cuenta que la arremetida de los mosquitos es intensa y no hay fibra que se resista. 
Encendemos unas brasas humeantes de estopa de coco y palo santo para ahuyentar la mosquiza, que me dejó hecho colador, y en esa misma brasa cocinamos unas almejas. ​
Picture
Picture

​El río, la ría,  el mar, todo se confunde, se junta se separa, vive y no le importa lo que es, simplemente es.
Picture
Esta ocasión no consumimos camarón, pues no es temporada, las camaroneras son una amenaza y depredación innecesaria al mangle además ese camarón de camaronera, no sabe igual, está lleno de químicos. Es un acto pequeño pero que envía un mensaje político potente de resistencia.
El mangle es un verdadero e intrincado laberinto, ¿cómo se puede circular en él?, Paolo y Carlos me responden, "si hay caminos, nosotros sabemos, por un lados los caminos ancestrales y por otro los que sentimos, siempre hay camino"

Picture
Picture
Más adelante tenemos la suerte de mirar a un Carbonero, por un lado metido en el mangle en una nube espesa de humo aromático, ya quisiera una mezcla de tabaco ese aroma, por otro en la isla procesando el viejo mangle. En los dos casos un trabajo enorme, cosechar escogiendo bien el mangle adecuado, maduro, cosecharlo con un hacha con el peligro que se "escape y atraviese la bota", acumularlos formar una perfecta de pirámide truncada, forrarla de arena y prenderla por unos cuantos días para poder cosechar un par de sacos de carbón. Un carbón muy rendidor y aromático. Sin embargo la nueva generación tala el mangle joven que no es adecuado y que produce un carbón de menor calidad. 
Picture
Picture
Es bueno cosechar el mangle maduro porque así se garantiza el nacimiento de nuevos brotes. Hacha en mano nos cuenta los peligros de no saber usarla y como casi pierde su dedo pequeño del pie por una maniobra en donde el mangle se soltó, saca una lupa y nos dice: "con esto veo si viene una barca, llevo dos meses sin cobrar mi bono de discapacidad".
Picture
Gracias infinitas:
Paolo, Carlos, Gino, Mononatura
https://www.facebook.com/mononatura1
https://www.facebook.com/paolo.realpemina
https://www.facebook.com/muisnedesdeadentro
 
Gabriela Paredes Porras de Wander Bus
https://www.wanderbusecuador.com/how-it-works/
0 Comments

muisne, playa, arrecife y autonomía

23/8/2021

0 Comments

 
Muisne en Chapalá, idioma del pueblo Chachi, significa: abundancia, eso se evidencia a cada paso, brazada, remada, pero no todos somos conscientes desde dentro y fuera.
Picture
Desde la primera comunicación con Paolo y Gino empieza la aventura. Una avalancha de información, paisajes, personajes, saberes, realidades y arrullos.
​

Cuando baja la marea deja ver universos surreales que afloran, por un lado en las playas piscinas pequeñas de agua caliente como jacuzzis naturales y por otro los arrecifes puntiagudos cuna de vida y de todos los sonidos. Estoy seguro que cuando Lovecraft trataba de describir Izmuth se refería a esto, si hubiese conocido éstos arrecifes le hubiese sido posible describirlos.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
El terremoto aun acompaña la vida diaria, el poder político oportunista y falso de esa época, del desastre quiso tomar partido y desalojar la isla de sus habitantes pero por dicha fracasó. Las ruinas son testigos del sismo, del tiempo y enmarcan la vida, el mangle el mar, la ría el humo del carbón y la pesca.
Picture
Picture
Picture
Aunque muchos fueron al "continente" a la urbanización que no tiene nada ni de urbanización y menos de la vida en isla o playa, la mayoría se quedó, creció la ruina, olvidó y siguió con la vida.
Picture
Muisne desde dentro no es un turismo, no es una transacción de bienes y servicios, es la vida misma. La vida en un estado más puro, sincero, "cero guevadas", de la isla y sus alrededores.
El mangle, las ensenadas, los arrecifes, los humanos, los animales, insectos, moluscos y todos sus dioses bendicen esta tierra con acciones necesarias para su supervivencia (hubo un tiroteo la noche de ayer, conjeturamos que es así como la isla se cuida) mas allá de la conciencia de sus moradores y de la incompetencia de sus gobernantes, todos son afuereños.
La vida así vale una fortuna vivirla, así sea por unos pocos días, huyendo de ese otro mundo cada vez más controlado de la ciudad, y que está a un hervor de descontrolarse.
Muisne desde dentro, rebasa toda expectativa, en todo sentido, para bien, para despertar conciencia, saberes y unidad.
Acá la gente baila en la calle, y todos los días, posiblemente un 1% usa mascarillas en la isla, en el continente posiblemente un 10%, de lo que se conoce ha habido una persona fallecida por la pandemia, puesto que alguien de fuera llegó e hizo una fiesta. Cuando alguien enferma le cuidan con su medicina, plantas y humos, y si por mala fortuna lo deben llevar a un hospital provincial, es para morir.





​

​


 





Gracias infinitas:
Paolo, Carlos, Gino, Mononatura
https://www.facebook.com/mononatura1
https://www.facebook.com/paolo.realpemina
https://www.facebook.com/muisnedesdeadentro
 
Gabriela Paredes Porras de WanderBus 
https://www.wanderbusecuador.com/how-it-works/
Regresar a la doble mascarilla un reto que cuestiona nuestro cotidiano.
Picture
0 Comments

De lo privado al bien común, conferencias primer semestre 2021.

13/7/2021

0 Comments

 
Picture
Rumbo a BIA Lima 
𝐂𝐔𝐄𝐒𝐓𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 | 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐧𝐬𝐞ñ𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐫𝐪𝐮𝐢𝐭𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚| ,se da en el marco del Rumbo a la BIALIMA, que es el evento prebienal de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - Bialima la cual es organizada por el CAP Regional Lima 
𝐒𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝟑: 𝐀𝐏𝐑𝐄𝐍𝐃𝐄𝐑 𝐘 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐑 | 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐥𝐚𝐬 
𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐏𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐌𝐚𝐫í𝐚 | 𝐏𝐞𝐫ú  y  Ensusitio | 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 
Un gusto compartir el conversatorio con Carlos y los asistentes en general 

Ponentes: Enrique, Cynthia y Damaris 
𝐀𝐩𝐨𝐲𝐚 𝐲 𝐝𝐢𝐟𝐮𝐧𝐝𝐞: Red Arquitectura 
Agradecimiento: Fernando Poma Rozas
Facebook: https://www.facebook.com/bialima.pe/videos/175088991140417

Lima
Abril, 2021

Picture
“Pensamiento colectivo/arquitectura comunitaria. La experiencia de Con lo que Hay” 

Invitación por parte de Arch. M.Sc, PhD.  Ingrid Quintana-Guerrón,  a presentar la conferencia "De lo privado al bien común " como parte del conversatorio “Pensamiento colectivo/arquitectura comunitaria. La experiencia de Con lo que Hay” para el curso From the South: Pensar arquitectura hoy en  la Universidad de los Andes Colombia.
Expositores: Enrique Villacís, Damaris Londoño y Cynthia Ayarza
Con participación de estudiantes de Con Lo Que Hay 17 y 18 PUCE- FADA e iniciativas de los estudiantes de la Universidad de los Andes  a partir del paro de Mayo 2021 ​Instagram: @arqdis_en_paro
​Youtube: https://youtu.be/nZWBlEvNjh8​
Bogotá
Mayo, 2021   ​

Picture
MOMENTO Kike Villacis y Cynthia Ayarza conversan con David Barragán y Mauricio Nilo. 
     
Conferencia:
 Momento
Organizado por: Universidad de las Américas Chile
Agradecimiento: 
David Barragán de Alborde Arquitectura
Youtube: https://youtu.be/qkle95FWpoM  
Chile
Junio, 2021

Picture
Taller de  Urbanística II De la Universidad Continental en Huancayo Perú, 23 Junio 2021 
Invitación del Taller de  Urbanística II De la Universidad Continental en Huancayo Perú, dictado por  Fernando Poma Rozas, Mayra Butrón, Tiago Castelo y Lorena Rodríguez 
Se creó un conversatorio con los estudiantes sobre los procesos desarrollados junto al colectivo Mi Loma Grande, Marco Rubio del Colectivo presento el proceso dentro del Barrio y como con la combinación de varias diciplinas de llega al enfoque de la necesidad de trabajar la memoria del barrio como procesos de apropiación de Barrio y luego se hilo los distintos procesos que se han desarrollado tanto con Vinculación a la Comunidad de la FADA-PUCE como a los proyectos de Con Lo Que Hay. Damaris Londoño que a participado en el Taller Con Lo Que Hay 17 (2020)y también en los procesos de Vinculación con la comunidad (2021) compartió su perspectiva desde el lado estudiantil.  
Huancayo/Perú
Junio, 2021

Picture
Universidad Continental ponencia "DE LO PRIVADO AL BIEN COMÚN " 
     
Conferencia:
 "De lo privado al bien común" 
Organizado por: ESPACEA (UC) - "Espacio de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Continental"
Agradecimiento: ESPACEA UC, Fernando Poma Rozas y a Saul Medina (Director Académico)
Facebook: https://fb.watch/v/9eZsWZY-L/

​

​







​
Huancayo/Perú
Junio, 2021

0 Comments

CON LO QUE HAY XVIII (PUCE-FADA) 2021                                    Tercer Taller en virtualidad por pandemia.

7/7/2021

0 Comments

 
El Taller busca:
LLEVAR LO VERDE DONDE NO HAY CON NUESTRAS MANOS 
Picture

¿CÓMO NOS HEMOS VISTO RELACIONADOS CON LA NATURALEZA EN PANDEMIA?

Iniciamos llevando la naturaleza a nuestro hogares con proyectos colaborativos puntuales dentro del curso.
Se analizaron tres teorías: Estudios visuales , Empoderamiento y Situacionismo que nos direccionarán como taller.
Estas teorías son una base clave para el taller ya que comprendiendo al otro mediante situaciones se logra una apropiación del espacio demostrando que la arquitectura no solo es construir, sino que el usuario compone a la arquitectura.
Picture
Picture
Picture
​Issuu: ​​https://issuu.com/ensusitioarq/docs/union_issu-comprimido
​El desarrollo del análisis puede llegar a ser un poco agotador sin embargo este proceso al plasmarlo a la realidad se demuestra que con pequeñas acciones podemos modificar un espacio y que este pueda ser replicado.
Picture
Picture
​Instagram: https://www.instagram.com/p/CP9n26KL6oi/
​El proceso de análisis enriqueció mucho al taller y a nuestro valor puesto que nos permitió ver desde diferentes escalas cómo llevar verde a la ciudad, cuestionando cada uno de estos proyectos mediante las teorías que estudiamos, su pertinencia con la ciudad y los aportes que cada uno tiene.
Picture
Intercambio estudiantes, profesores y otros talleres
     29 de marzo 2021

DERECHO A LA UTOPIA

​Mediante el análisis, crítica y las conclusiones de referentes, generamos contrapropuestas ​para el proyecto IQON.
Estas propuestas deben responder:
• A un entorno
• Generar situaciones
• Empoderar en torno a la comunidad
• Ser ícono dentro de la ciudad.
Picture
Picture
​Al retomar el valor de hacer con las manos, la elaboración de la contrapropuesta se la realizó a mano, por ende, surgió frustración dentro del taller debido a que tuvimos problemas al comunicar nuestras ideas. No es fácil crear un icono.

INTERNACIONALIZACIÓN CON EL TALLER URBANOSCOPIO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.

Urbanoscopio dirigido por: Mario Villalta y Helga Von Breyman.
Se compartió charlas con organizaciones y miembros de la Municipalidad de San José, del barrio de San José, y por el lado de Quito con Marco Rubio y miembros del Barrio La Loma Grande.
Lorena Rodríguez con su experiencia de maestría en China formo parte del equipo de asesores para el proceso y dicto una conferencia.
Picture
​El proceso de internacionalización se conecta con el taller a través de análisis del Centro Histórico que se hizo previamente determinando que en este sector de ciudad la naturaleza existe en sus alrededores, sin embargo, este no empodera a la comunidad.
El objetivo de la internacionalización es entender la naturaleza y su impacto en la ciudad visto de diferentes entornos, desde Costa Rica y Ecuador.

PROYECTO FINAL - NATURA ALTURA

​Natura Altura es un proyecto que nace de la necesidad de mostrar lo que sucede dentro de la Villa Esthelita entorno a lo verde esta estructura metálica es propicia para realizar diversas actividades . Entre ellas mantener la memoria viva del barrio.
​Barrio La Loma Grande - Centro histórico
Villa Esthelita - Colectivo Mi Loma Grande
Quito-Ecuador
Fecha: 2021
Picture
​Issuu: https://issuu.com/ensusitioarq/stacks/27d12ea22cdd483fbf66201d11d28dcc
Instagram: https://www.instagram.com/p/CP9n26KL6oi/
Picture
Facebook: https://www.facebook.com/Mi-Loma-Grande-1983689585195141​
Colaboradores:
Picture
Construcciones Metálicas Tingo
Ubicación: Vasco de Contreras-Lote 24 y Hernández de Girón
Contacto: 0985100597 - 3316755
Picture
Gráfikos diseño-publicidad
Ubicación: García Moreno y Juan José Flores- Frente al Aki (Conocoto)
Contacto: 0984826278
Picture
Solo Pedal 
Ubicación: Av. General Enríquez e Isla Genovesa (Valle de Los Chillos)
Contacto: 0991937064
Picture
Hostal Capital
Ubicación: Julio Castro N12-200 y Av. Gran Colombia 
Contacto: 0992931896
0 Comments

CONFERENCIAS DURANTE CUARENTENA:                                      International Human Settlements and future cities conference (Yuanye - China) y en la serie de conversatorios LATITUDES 2020

25/3/2021

0 Comments

 
International Human Settlements and future cities conference (Yuanye - China):   
Presentamos la conferencia "From private interest to collective wellbeing" en la conferencia 2020 International Human Settlements and future cities conference & YUANYE Summit Forum. ​
Picture
Picture
Picture

Conversatorio LATITUDES Arq Latam: Arquitectura como un arma de cambio: 
La arquitectura como un arma de cambio, para bien o para mal. 
Anfitrión: Claudio Calderón
Artes y Visuales: Suami Martínez
Director: Paul Moscoso 
Picture
Picture
Picture
Haz click en el icono para ver el video de Igtv en Instagram ​
Picture
Picture
0 Comments

Mientras la niebla encanta. El Cajas 2021

24/3/2021

0 Comments

 
Picture
Siempre hay camino, uno sabe descubrirlo porque ya antes alguien lo caminó, y si no, alguien lo caminará, tal vez uno mismo. La serpiente se come la cola, con el riesgo de quedar fundida con el paisaje mientras la neblina acecha. 
Desde Cuenca se vive el agua, 4 ríos atraviesan la ciudad, aunque algunos mencionan son 6 los ríos que vienen de El Cajas trayendo en su cauce el camino de la vida, los misterios, la fascinación del paramo.  ​
Un buen amigo, Paul Moscoso, da el empujón necesario para sumergirme en el Cajas y después de visitar su obra arquitectónica me acerca a éstos farallones de páramo que te sumergen en el imaginario de Tolkien ​
Picture
Ya en el Cajas, la decisión es compleja, hay mucho que ver y poco tiempo, el paisaje aparenta infinito, los temores de extraviarse acompañan, pues es muy sabido que el camínate pierde sus pasos por un descuido, o por la caída de la niebla herramienta de fascinación del paisaje. ​
Picture
Nelson Pineda, investigador y cuencano, me sugiere visitar la laguna de Luspa (Ñuspa), me indica que "pasando el segundo control hay un restorán y que ahí pregunte". Me tomó un buen tiempo animarme, pues no es una ruta "popular" sin embargo ese mismo es su encanto; con el riesgo que significa, pues aunque era una de las antiguas rutas a la costa, no hay senderos muy marcados, salvo los de pescadores, animales y eventuales caminantes. ​
Picture
Después de un buen trecho entiendo la fascinación por el paisaje y como le sería muy fácil devorarme con mi consentimiento. Finalmente asoma la laguna y el gigante bosque de polylepis me desvía del objetivo de circunvalarla. No recuerdo haber estado dentro de un bosque de estas características y magnitud, es un cuento de hadas, obscuro, mágico, encantador, fácil de desorientarse, sin embargo del recorrido emerge la sabiduría misma del caminar en soledad, el camino está ahí aun así no lo vea. 
Picture
La ruta no es evidente, pero a cada paso se deja descubrir, esto es algo que me deja El Cajas, siempre hay un camino así sea el que uno mismo lo hace. Enormes piedras afloran en la ruta con unas hendiduras como bloques curiosamente orientados señalando algo que a nuestros ojos es invisible.  ​
La niebla acecha como una jauría de lobos sigilosos, devora el temor de ser "encantado" por la laguna y no haya vuelta atrás.  
Picture
Ya de vuelta en el restorán de la vía una pintura mural de la laguna hace evidente la amenazante niebla y la señora que atiende me cuenta historias de cuando los caminantes se "fascinan", y enamorados de la laguna no salen nunca, en mi cabeza son las sirenas del páramo.  Nelson después me cuenta que él mismo tuvo experiencias fuertes en el bosque de polylepis.
Picture
No satisfecho, al día siguiente, en otra caminata solitaria salgo hacia Dos Chorreras, caminaba y caminaba, en mi cabeza debo parar a los 4 kilómetro o a la 1 pm como límite, pues debía retornar a tiempo para tomar el camino de regreso a casa, lo que suceda primero; pero la montaña encanta. Atravesaba las cejas de montaña una tras otra, pues siempre detrás de una ceja se esconde algo más mágico, y si, ya pasadas las 1pm y los 4km, la visión después de la ultima ceja de monte fue un peligro de encanto de lagunita, enmarcada por un farallón montañoso, una cuchara inmensa. ​
Picture
A la ida y a la vuelta se debe atravesar otro bosque de polylepis, acompañado de estas sombras es otra experiencia, sinceramente en un punto temeroso casi me decido a volver y buscar otra ruta, pues es bastante tupido y hermosamente macabro, casi se puede escuchar la estridencia de sus ramas, no sé si abrazándome como una invitación a quedarme o como lenguas de fuego implorando que me vaya. 
Picture
La fascinación no se ha ido, esta ocasión yo me llevé tatuados pedazos de paramo, la niebla vino conmigo, esta vez no me quedé, esta vez vino conmigo.  ​

Gracias Paul: https://www.instagram.com/moscosoarquitectos/ 
Gracias Nelson: https://www.facebook.com/nelson.pinedabrito ​
0 Comments

CON LO QUE HAY : DIARIO ÚLTIMAS NOTICIAS

24/2/2021

0 Comments

 
Picture


​








​
​A pesar de la situación actual que vive el país, emerge un oasis después de años de trabajo que se ha venido realizando con los estudiantes de Con lo Que Hay (FADA - PUCE) en el Barrio la Loma Grande.
El Diario de Quito Últimas Noticias publicó el trabajo realizado por Con lo Que Hay 17 (FADA - PUCE) en la Loma Grande con el apoyo de:

Representantes del colectivo la Loma Grande:
Marco Rubio, Ximena Rubio.


Con Lo Que Hay - PUCE  FADA 17:
Micaela Arteaga, Xavier Cevallos, Tatiana Cevallos, Michelle Flores, Daniela Fonseca, Pamela Freire, Damaris Londoño, Mateus Mediavilla, Israel Montúfar, Francia Ospina, Gabriela Ramírez, Matilda Salazar, Byron Sucuzhañay, Dara Sper, Denisse Viveros, Sebastián Yépez, Tutor : Enrique Villacis y Asesoría: Cynthia Ayarza.

Picture
Gracias al trabajo realizado por el Taller Con lo Que Hay 16 se logro tener un interés en el Taller Con lo Que Hay 17 para seguir colaborando en el Barrio la Loma Grande, que dio como resultado el Proyecto Sembrando recorridos .  
Con lo Que Hay 16 
Picture
Con lo Que Hay 17​
Picture
" Es muy grato saber que el esfuerzo realizado como grupo impulsa y motiva a la comunidad del barrio La      Loma Grande y que de algún modo se dejo una semilla que crece en un desierto " 
​  Con Lo Que Hay 17
Picture
COLECTIVO MI LOMA GRANDE
​
Facebook: https://www.facebook.com/groups/517183821632742
Instagram: https://instagram.com/colectivomiloma?igshid=12p86plowc6kx
0 Comments

THE THIRD EUROPEAN AND MEDITERRANEAN STRUCTURAL ENGINEERING AND CONSTRUCTION CONFERENCE                   (EURO MED SEC 3 - CHIPRE )

5/2/2021

0 Comments

 
En agosto 2020, Ensusitio presentó cuatro manuscritos para la Tercera Conferencia de Ingeniería y la Construcción de Europa  y el Mediterráneo organizada por ISEC.
Las investigaciones se realizaron en colaboración con diferentes especialistas presentando cuatro papers en Chipre desde casa. gracias al apoyo de FADA - PUCE y la colaboración con:

Paulina Criollo (ESPOL) - Casa de Meche economía circular 
Rodolfo Valdes Vasquez, India Luxton y ​Mehmet Egemen Ozbek (Colorado State University) - Pausa Urbana - Garnier & Garnier - Barrio La Luisa de SJO Costa Rica 
Javier Vizcaino, Daniela Jarrín (FADA - PUCE) - Cubimuro/CLQH 11. 
Picture
Picture

Opening Session
Picture
4 Manuscritos publicados y presentados.
Picture
La pertinencia de un programa de vida real a través de una perspectiva educativa de neurociencia para crear conocimientos de crisis global en estudiantes de la industria de la construcción.

ENRIQUE VILLACIS TAPIA, CYNTHIA AYARZA
Picture
Objetos arquitectónicos de diseño especializado para la rehabilitación de personas con discapacidad visual.

ENRIQUE VILLACIS TAPIA, DANIELA JARRIN, JAVIER VIZCAINO
MARIA LORENA RODRIGUEZ, CYNTHIA AYARZA
Picture
Rompiendo la zona de confort del estudiante: aprendiendo de miembros de la comunidad, una estrategia dentro de la educación de arquitectura, ingeniera y construcción. 

ENRIQUE VINICIO VILLACIS TAPIA, INDIA LUXTON, RODOLFO VALDES VASQUEZ, MEHMET EGEMEN OZBEK, CYNTHIA AYARZA
​
Picture
La casa de meche: una construcción post-terremoto - Analizando la esfera humana con el modelo de economía circular.

PAULINA CRIOLLO, ENRIQUE VILLACIS TAPIA

Closing Session
Muy agradecido con Frank, manager, por la apertura a la posibilidad de traer la conferencia a la FADA - PUCE. 
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    ENSUTIEMPO

    Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email

    Click here to edit.

    February 2025
    January 2025
    October 2024
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    October 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022
    August 2021
    July 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    January 2014
    December 2013

Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email