ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page
Picture
PARQUEBAMBU   .  TALLER CONSTRUCTIVO EN PERÚ

  LOS NIÑOS DE JERUSALÉN DE MIÑARO -  Juegos del día a día - trepar, resbalar, imaginar

Picture

​"Actualmente en el Perú vivimos en un momento de renovación del currículo escolar, y la nueva apuesta pedagógica incluye entender el espacio como parte importante del desarrollo de aprendizajes, en donde los espacios abiertos y el movimiento forman parte de un proyecto educativo de calidad y equidad.

​Sin embargo nos encontramos con escuelas cercadas por muros, niños que marchan antes de entrar a clase, espacios de juegos cerrados, donde los niños columpian, suben y bajan, suben y resbalan, suben y deslizan...sin otras opciones que les permita hacer volar la imaginación.

PARQUEBAMBU es un parque de juegos no convencional que brinda un espacio de libertad y fantasía a los niños. Un modelo de intervención hecho realidad gracias a una acción colectiva, desde el financiamiento hasta el proceso de diseño y construcción donde participaron estudiantes y arquitectos de distintos países, vecinos y vecinas, niños y niñas, lo que representó una experiencia completa de inter-aprendizaje."

(Semillas, 2017)

​​TALLER DE DISEÑO JUNTO A LA COMUNIDAD  - Más allá del taller, observar a los niños jugando fue la clave del diseño

Picture

Investigar el imaginario de la comunidad, sus costumbres y juegos típicos nos ha permitido generar las bases para el planteamiento del diseño. PARQUEBAMBU sigue el circuito cubierto de la escuela e invita, desde las aulas y patios cubiertos, a recorrer un circuito de fantasía." (Semillas, 2017) 

​
​​ JUEGOS PARA LOS NIÑOS DE JERUSALÉN DE MIÑARO


​








PALO RESBALOSO
En este juego tradicional usualmente de utilizan palos temporales de 6 metros.
 ​​

Picture


​








​CAÑA - PALO RESBALOSO
En PARQUEBAMBU se busca recordar este juego con cañas permanentes.


Picture


​PROCESO DE DISEÑO  

Picture

1. Caña sola  - fractura por esbeltez

Picture

2. Bosque de cañas - fractura por esbeltez

Picture
3. Puntales - evita la esbeltez de cañas vertical     
Picture

4. El sistema - tejido entre puntales conduce los esfuerzos



​CIRCUITO DE JUEGOS

Picture
Juego "escalera multiuso" - trepar, resbalar, moverse       +     Juego cubierto - plataformas cubiertas para descansar, charlar y fantasear 

"El parque está conformado por dos módulos: en ambos, los palos verticales recuerdan el juego nativo “palo resbaloso”, una competencia de escalar un tronco de árbol. Los bambúes que unen diagonalmente los palos verticales refuerzan la estructura y la amarran unitariamente, formando “escaleras multiuso” en espiral torcida. Además, el segundo módulo está caracterizado por tres plataformas que aportan espacios sombreados y de reposo.  (Semillas, 2017)

Picture

 "PARQUEBAMBU se ha desarrollado en paralelo con la construcción de la escuela de Jerusalén de Miñaro (Semillas); a través de un taller de diseño y construcción, y siendo el resultado del trabajo colectivo de los participantes y la comunidad.




PROCESO CONSTRUCTIVO

"Los materiales empleados son caña de bambú, hoja de palmiche para la cubierta y para los amarres la corteza de un árbol llamado sachahuasca. Para la cimentación se utilizaron las piedras del lugar, desde donde se empalmaron los bambúes." 
​
(Semillas, 2017)


PARQUEBAMBU

"Ustedes hablan mucho" El jefe de la comunidad nos dijo al tercer día que nos encontrábamos aun en el proceso de diseño colectivo sin llegar a un acuerdo aceptable, siento que ese momento marcó decisivamente el proceso, puesto que cambiamos de un sistema de pensamiento basado en la 

excesiva  racionalización a un proceso de creatividad intuitiva que desarrollo el proyecto naturalmente pero siempre basado en las reglas de juego que nuestro sistema analítico nos proporcionó inicialmente. Gran lección!
​(kik, 2017)

Picture

En una fiesta de agradecimiento en la comunidad Nomatsiguenga de Jerusalén de Miñaro nos mostraron sus cantos y danzas. Un evento que lo realizan una vez al mes solamente en luna llena y durante esta fiesta ellos danzan, cantan y toman masato, un fermento de yuca, camote chancado o masticado. Esta fiesta se llama soncareo y siempre los invitados muestran sus cantos y danzas.

Nuestra vergüenza fue evidente cuando no supimos que mostrar de "nuestra comunidad" en mi caso, de hecho ni
​

​​siquiera sé a qué comunidad pertenezco, podría haber cantado y bailado un Sanjuanito pero no me los sé y no sé si me considero parta de las comunidades imbayas en donde se canta y baila los sanjuanes.  

Días más tarde entregamos el PARQUEBAMBU construido en conjunto con la comunidad y finalmente comprendí que esa es la danza y el canto que podemos compartir. 
​
​​(kik, 2017)
​

Picture

​
​

REVISTA ARKINKA #258 , PERÚ

Picture




​Lugar

Fecha

Categoría 

Estatus

Equipo







​Jerusalén de Miñaro, Perú

2017

Parque infantil

Construida y utilizada

Arquitectura: Semillas para el desarrollo sostenible + LAN - Laboratorio Architetture Naturali + Ensusitio

Organización:  Semillas - Marta Maccaglia, Marta Anducas, Mateo Penzzo, Pamela Amadio, Ilaria Pinto, Raffaella Ceparano, Martina Uda
Lan - Sara Valente
​
Talleristas: 
Francisco Poli (LAN), Enrique Villacís Tapia (ENSUSITIO)

Participantes: 
Daniela Perleche, María Santos, Melizza Sánchez, Hector Flores, Mario Puma, Wilmer Peralta, Claudia Acosta, Leonardo, Giulia Doretti, cristina Tullio, andrea Miccoli, Katherine López, Diana Bustamante, Estefanía Vega, Bruno Farías, Nathaly Llacza, Mónica Carrasco, Francieli López, Lucero Arroyo, Melissa Apolaya, Pablo Yllatopa, Raúl Arancibia, Katherine Llayqui, vecinos y vecinas de la comunidad. 

Maestro constructor de bambú: 
José Torrejón
​
Gráficos y fotografías:
Alejandra Orosco, Marta Maccaglia (Semillas), Enrique Villacís y Lorena Rodríguez (Ensusitio)
Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email