ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page
                                                   
                                EL EDIFICIO POTENCIA LA RELACION CON EL ENTORNO


Puesto que el edificio es el mediador entre el profesor y el alumno, el recorrer el campus y todos los edificios se convierte en una manera mas de aprender, la idea es que el estudiante al recorrer el complejo aprenda a través del caminar por los distintos espacios, el diseño del campus potencia este fenómeno al desarrollar todos los recorridos en rampas generosas y accesibles, este recorrido cose, de alguna manera todo el complejo.
                        ALDEA PARBULARIA 
A partir del referente de una aldea para niños, cada espacio se convierte en una experiencia de descubrimiento y enseñanza. El niño al recorrer los ambientes descubre lúdicamente el espacio, desarrollando de forma natural su inteligencia espacial.

​Estos ambientes tienen una segunda planta en donde, en un espacio seguro los niños tendrán la posibilidad de interactuar con viveros, corrales y actividades al aire libre en un área segura y vigilada, puesto que la coordinación de profesores se encuentra también en esta planta.

                        AMBIENTES PEDAGOGICOS 
​En cada uno de estos módulos académicos (aulas) existe su propia zona administrativa, espacio para reuniones y sala de docentes, cafetería y aéreas de coordinación dentro del espacio que toca el piso (área de patas). El tener estos espacios directamente ligados a la actividad académica favorece la relación docente-administrativo-estudiantes.
​
Cada aula funciona idealmente para 35 estudiantes, y en cada uno de estos espacios se tiene una area de almacenaje (lokers) para los estudiantes y para material didáctico de los docentes.
​
Planta baja libre: uso múltiple, aulas al aire libre, comedor, cafetería.


                       FILTRO CONECTOR 
​Consiste en los espacios destinados a las áreas administrativas generales de la escuela, laboratorios y aulas de uso múltiple para artes plásticas y escénicas. El filtro conector tiene la cualidad de enlazar espacial y funcionalmente a los distintos ambientes académicos, las zonas administrativas y parvularia, generando un espacio común de interrelación controlada entre los estudiantes de los diferentes grados y paralelos. 
Picture
Picture
                          FUENTE FOTOGRAFÍAS: ALBORDE-DIARIO EL EL COMERCIO - ESCUELA EUGENIO ESPEJO 

​
ESCUELA EUGENIO ESPEJO

Picture
Lugar

​Fecha

Categoría
Estatus
 
Equipo

​Colaboradores

Dirección de Ingenierías
​​

Construcción

Gráficos
​
Fotografías
​

Sistematización
​
Pusuquí - Ecuador 

2010

​Escuela
Construido

​Al Borde + Ensusitio

Diego Nuñez, Carolina Rodas, Julián Dávalos. 

​Erika Muñoz
​

Riascos & Riascos

Al Borde + Ensusitio
​

Diario El Comercio, UEEMEE, AlBorde, Ensusitio
​
Sebastián Yépez
Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email