ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page
Picture
LABERINTO SONORO   .   CAMINERAS DE ENTRENAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL 
El Centro Diurno Atahualpa (CDA) es una entidad gubernamental que brinda habilitación a personas con discapacidad visual, curiosamente el estado destina un aproximado de 100$ anuales a infraestructura. Pasada nuestra resistencia por colaborar con el gobierno, este proyecto significó un respiro y una alternativa al trabajo estrictamente burocrático y universitario, una lección sobre el servicio público y académico que trasciende a un salario y a unas calificaciones. 
​
Por primera vez el taller CLQH PUCE y CLQH UTI colaboraron en el mismo espacio. 
 
“Trabajar donde el sistema no va a llegar” es uno de los lemas que representa al taller.  Si bien en estas ocasiones se trabajó dentro de instituciones gubernamentales, las necesidades del centro no habían sido atendidas porque muchas veces necesidades como: “espacio de terapia al exterior” o “paneles para habilitar personas con discapacidad visual” o “camineras de entrenamiento para personas con discapacidad visual” no son vistas como necesidades vitales, sin embargo tomarlas en cuenta significa dar una mejor calidad de vida a los usuarios.             
​


Picture
DISEÑO   .   NECESIDAD E IDEA​
Ejercitarse
​​Muchos de los usuarios del CDA son adultos que perdieron la vista consecuencia de la diabetes. La necesidad de ejercitarse
 es además de un medio para habilitar, un medio para mantener activos a los usuarios y controlar su diabetes.
Reunirse
Para los usuarios del CDA, recorrer es una actividad que requiere de un acompañante, de un brazo guía para andar, es por eso que reunirse después de ejercitarse 
es importante en la reintegración de los usuarios a la sociedad. ​​
Picture
Recorridos, encuentro y notas musicales
El Laberinto Sonoro mantiene a los usuarios en movimiento y les obliga a no parar de caminar hasta encontrar las salidas o el lugar de encuentro. El recorrido es un gran instrumento de percusión, en el cual los límites están fijados por una secuencia de tubos verticales que forman octavas musicales: do, do#, re, re#, mi, fa, fa#, sol, sol#, la, la#, si.  
​​Existente dos recorridos: el uno es una serie de rampas que se elevan y aterrizan del terreno y el otro un recorrido por escalinatas metálicas que a manera de tambor, generan un sonido al recorrer. El punto de encuentro está protegido y aislado por los recorridos, después de andar, los usuarios llegan a un espacio abierto y cubierto por un árbol.     
Picture
Picture
Picture
Picture
CONSTRUCCIÓN   .   PASO A PASO
​
Semana 1 - 2
Picture
Picture
Picture
Semana 3 - 5
Picture
Picture
Semana 6 - 9
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Lugar

Fecha

Categoría 

Estatus

Equipo
Centro Diurno Atahualpa (CDA - MIES), Quito - Ecuador

2018

Camineras de entrenamiento para personas con discapacidad visual

Construido y en uso


Diseño y construcción: 
Estudiantes de Con Lo Que Hay - UTI 4 
Alvarado Andrés, Alveal Alexander, Arevalo Germán, Bermeo Andrés, Cazar Michelle, Flores Christian, Garcia Samantha, Guerrero Juan José, Monar Emilia, Ocampo Jamil, Ortega Rene, Peña Oscar Daniel, Quinatoa Mario, Robles Mendy, Sandoval Angel Daniel, Tenezaca Wilson, Valles Jordan, Vizuete Steven

Tutor:
ENSUSITIO
Lorena Rodríguez, Cynthia Ayarza y Enrique Villacís

Proyecto Integrador:
Ingeniería estructura - Ing. José Poveda 
Diseño Urbano - Arq. Daniela Zumárraga

Análisis de Costos - Arq. María José Mena

En conjunto con:
Subdecana FAAA-UTI - Quito: Arq. Carla Altamirano 

​Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) 
Directora Distrital Quito Sur: Mgs. Bertha Vélez Vélez
Coordinadora del CDA: Sra. Viviana Suárez
Ing. Erika Yaguana 


Agradecimientos especiales a: 
Erika Yaguana Jiménez, quien acompaño todo el proceso del proyecto, a Diego Sánchez por invitarnos a colaborar, a Rommel Monge por acogernos durante el tiempo que fue coordinador del CDA y a las habilitadoras quienes fueron parte del diseño.

Sistematización:
Rene Ortega
Lorena Rodríguez 

​
Picture
Picture
Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email