ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page
Picture

                                                                  LA CASA DE MECHE​  .  taller de buenas prácticas constructivas
​
  ​

Picture
 
​Cuando nos planteamos la mejor manera de aportar a la reconstrucción después del terremoto de abril de 2016, teníamos claro que no debíamos construir por construir y que el mejor apoyo es la transferencia de conocimiento.
Cuando PACARI nos propone colaborar, nuestra posición siempre fue afirmativa, siempre y cuando se generen 
procesos de diagnóstico y entendimiento con los pobladores y no asistencialismo. Reconstruir la casa de Meche, una compañera cacaotera, es el medio para desarrollar un TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS CONSTRUCTIVAS LOCALES junto a compañeros del sector y avalado como un curso de extención de la FADA - PUCE.
​
Picture
   5 hijas + 2 nietos                         cacaoteros que perdieron su casa               trabajan con cacaoteros                técnica + docencia

Picture
ETAPA 1   .   TALLER DE  DIAGNÓSTICO
Taller #1  .   17 y 18 febrero 2017 ​
Picture
FAMILIA - Meche, sus hijas y sus nietos / TALLERISTAS - Don Olmedo, Yasmani, Efren, Manuel, Linder, Reina, Mariana, Meche, William, Mery, Argentina
Pensum taller de buenas prácticas constructivas:
A partir de las inquietudes de los talleristas sobre los problemas que surgieron en el terremoto, se decidió trabajar en: cimientos seguros, contención de tierra, buena ubicación de baños y cocina, caña guadua para estructura y tierra para paredes. 

​
ETAPA 2   .   TALLER DE  DISEÑO
Meses después del terremoto       
Aportar a romper el ciclo de pobreza incorporando trabajo, peluquería, dentro de la vivienda fue básico en el proceso de diseño, construcción y taller. 

​
Picture
 Peluquería  /  Casa familiar                                   Abierto a la calle  /  Cerrado a los vecinos                                Abierto hacia la costa        

Picture
Posibilidades de ampliación
Picture
2 habitaciones                                    3 habitaciones (lo construido)                               4 habitaciones​

Picture
Picture
​















​


Manejo de aguas  ​
Recolección de aguas lluvia: uso en baño y cocina.
Canalización: evitar erosión del suelo.
 















​


Sistema de climatización 
Aireación a través de pisos y paredes, ventilación cruzada.
​Orientación: paredes de bareque ubicadas al este y oeste.

​















​

Paredes de bareque 
Materiales del lugar: arcilla, arena y fibra de coco.
Privacidad de la familia: cerrarse a los vecinos.










​

Paredes de caña picada 
Materiales del lugar: estructura y celosía de caña.
Exposición de la peluquería: abrirse a la calle.
 

 ​​
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
ETAPA 3   .   CONSTRUCCIÓN
  CIMIENTOS Y ESTRUCTURA DE CAÑA GUADUA​
Taller #2  .   16 y 17 marzo 2017 ​
Uno de los descubrimientos más importantes en el terreno de Meche fue la tierra, que por ser arcillosa requiere menos cemento y por lo tanto reduce el costo del piso.  
Picture
Taller #3  .   8 y 9 abril 2017 
Olmedito (cacaotero y tallerista) contaba que siempre han pasado las cañas desde su finca por la ria a Pedro Carbo, pero que no sabían que dejando las cañas sumergidas en el agua salada por unos días curaban la caña, fue así como se trataron las cañas para la casa.
Picture
Taller #4  .   28 y 29 abril 2017 ​
"Meche su casa se va a caer, haga con bloque" era el comentario de los vecinos cuando se pararon las primeras cañas. Compartiendo y con el tiempo Meche y los vecinos empezaron a confiar en la caña.​
Picture
Taller #5  .   30 y 31 mayo 2017 
"Yo si he construido con caña pero con el tiempo se rompe, no sirve para estructura", menciona un tallerista. Compartir el proceso de entender la importancia de las diagonales y el uso del hormigón en las uniones brindan seguridad y confianza para demostrar que la caña bien utilizada si funciona como estructura.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
 PAREDES DE CAÑA PICADA Y TIERRA​
Taller #6  .   10 y 11 agosto 2017 
Picture
Taller #7  .   15 al 17 agosto 2017 ​
Hacer las paredes de tierra nos tomó más tiempo y más trabajo físico, gracias a eso la construcción se convirtió en un proceso de consolidación del tejido social y familiar.
Picture
Taller #8  .   28 al 30 agosto 2017 
Mientras se enlucían las paredes con tierra, los vecinos decían a Meche que es "la casa de cartón", "la casa de lodo", "la casa de las hoyeritas" -el pájaro que construye su nido como un horno de tierra, pajas y saliva- al principio fue a manera despectiva, sin embargo la analogía fue creciendo en confianza tanto así que Meche decidió que su peluquería se llamaría Peluquería Hoyeritas.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
PAREDES Y VENTANAS DE LATAS DE CAÑA GUADUA
Taller #9  .   12 al 14  septiembre 2017 
En el proceso de entramado de cañas (nido) se plantearon diferentes formas de tejer, la idea era hacer visible las posibilidades que da este material, sin embargo para Meche y los vecinos era importante mantener un tejido que les sea más familiar.   
Picture

















​Taller #10
   .   2 al 4 noviembre 2017 
Picture
Otros tipos de eficiencia económica
"Con otros proyectos nada se ha quedado aquí. La casa que construyeron alado se hizo rápido, pero las cañas, los maestros, todo lo trajo el ingeniero, dejó hecha la casa, pero nada se quedó en nuestro barrio."  Yasmani Castro


​

​

​Nido versión arquitectos
Picture
​Nido versión Meche y talleristas
Picture
Picture
Picture
Picture
Taller avalado por la FADA - PUCE        
Para quienes fueron parte del taller, contar con un certificado de la Universidad Católica que certifica sus aprendizajes significa abrir la posibilidad de futuros trabajos en la construcción y garantiza a quienes les contraten un conocimiento de técnicas como el bareque y caña guadua en estructura, mampostría y ventanerías.
Picture
Picture
Picture
​​LA CASA DE MECHE
​Taller de buenas prácticas constructivas



​Lugar

Fecha

Categoría 

Estatus

Equipo

​Pedro Carbo - Esmeraldas, Ecuador

2016- 2017

Taller de construcción y casa familiar

Construido y aplicando conocimientos

Diseño y taller: 
ENSUSITIO: Cynthia Ayarza, Lorena Rodríguez
PUCE: Enrique Villacís

​Residentes de obra:
Jaire Cagigal, Carla Flores (PUCE)
​

En conjunto con:
PACARI: Carla Barbotó, Santiago Peralta, Gabriela Paredes.
COPADE: Basilio RodrÍguez

Ingeniería estructural y asesoría en tierra:
Ing. Patricio Cevallos

Talleristas:
Olmedo Castro, Reina Briones, Yasmani Castro, Alicia Cevallos,
Denis Cevallos, Mery Castro, Mariuxi Mercedes Cevallos, Manuel
Cruz, Efrén Leones, Mariano Vazquez, Linder Zambrano, Argentina
Esmeralda.

Encargados de la construcción:
Yasmani Castro, Efrén Leones, William Leones

Voluntarios:
Juan Pablo García, Joanna Kilp, Michelle Vega, Ximena Gutiérrez

Certificación FADA - PUCE:
Sylvia Jimenez, Decana FADA
Giada Lusardi, Directora Vinculación

Sistematización: Lorena Rodríguez
con el apoyo de los gráficos de Jaire Cagigal, Carla Flores, Juan Pablo García



Gracias especiales a Don Olmedito y Doña Argentina por la acogida en su casa durante los talleres.
Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email