ensusitioarq
  • ENSUTIEMPO
  • CON LO QUE HAY
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • PORTAFOLIO
  • VIDEOS
  • MIRADAS
  • KIK
  • CONTACTO
  • SHOP
  • New Page
Picture
                                                                           SOMBRA Y JUEGO SAN JOSÉ DE OLAES
Picture
Lugar

Fecha

Categoría 

Estatus

Equipo



San José de Olaes, Valle de los Chillos - Quito

2015

Sombra y juegos 

Construida y utilizada

Diseño y construcción: 
Estudiantes de Con Lo Que Hay VII, FADA - PUCE
Shirley Cortez
Sofia Chavez
Andrea Rosales
Rafael Trujillo
Dunia Rivadeneira
Edwin Torres
Erika Esparza
Israel Imbaquingo
Paula Vega
Roberto Vasco
Fausto Barragán
David Villacres

Tutor: 
Arq. Enrique Villacís Tapia

Asesoría Profesional:
Arq. Cynthia Ayarza y Arq. Lorena Rodríguez

Ingeriería Estructural:
Patricio Cevallos

San José de Olaes: 
Gustavo Paucar, Presidente
Don Pachu
Mayrita Lema
Todas las seños que apoyaron en el proceso 

Sistematización:
Roberto Vasco y David Villacres (Zeta)
El tener claro cuál es la voz a ser escuchada es básico en nuestro taller, saber a quién se está brindando el servicio más allá de las dificultades y críticas de las voces que usualmente son escuchadas.
Casas comunales, lugares de salud, de culto, están siempre presentes, pero ¿En dónde quedan los espacios para el descanso, el ocio, el juego, los niños, las madres?                                       
SAN JOSÉ DE OLAES
Picture
Picture
TALLER DE DISEÑO PARTICIPATIVO Y SOCIALIZACIÓN
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
MATERIALES, DETALLES Y PROCESO CONSTRUCTIVO
Picture
Cimiento de llantas y hormigón ciclópeo        
Picture
Columnas estructurales de eucalipto        
Picture
Vigas estructurales de eucalipto        
Picture
Tensores de varilla corrugada, tratada        
Picture
Cubierta de lona reciclada y astas estructurales de tubo metálico        
Picture
Picture
Picture
GALERÍA
Picture
Picture
Trabajar en San José de Olaes ha sido una experiencia totalmente enriquecedora, de la cual hemos logrado aprovechar al máximo nuestros conocimientos impartidos por las personas de la comunidad y tutores. Desde clavar unas pequeñas grapas hasta colocar troncos de 5 metros con maquinaria pesada, son las cosas que hemos aprendido y nunca olvidaremos. No tener prejuicios arquitectónicos ha sido uno de los factores más predominantes a la hora de diseñar y así darle a la comunidad un producto propio de ellos que resalte su identidad.

Con mucho amor, esfuerzo y dedicaciòn logramos construir este proyecto, trabajando al inicio con compañeros de clase y terminando con una nueva familia. 

CON LO QUE HAY VII
Subscribe to ENSUTIEMPO de ENSUSITIO by Email